Destacado

Amnistía Internacional pide abrir una investigación en Venezuela por denuncias sobre violación derechos humanos

Foto: Cortesía.

Yira Yoyotte

10 de septiembre de 2019

La directora adjunta de Amnistía Internacional para las Américas, Fernanda Doz Costa, considera que la gravedad de las conclusiones emitidas este 9 de septiembre por la Alta Comisionada de la Organización de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, amerita el nombramiento inmediato de una comisión que investigue la situación de los derechos humanos en Venezuela.

Doz Costa destacó que tanto Amnistía Internacional como un centenar de ONG venezolanas e internacionales han pedido en reiteradas oportunidades una investigación a objeto  de monitorear lo que sucede en suelo venezolano.

Agregó que en caso de abrir dicha investigación no solo se debe información sobre el tema sino aclarar responsabilidades de los crímenes de derecho internacional  así como las graves violaciones de derechos humanos que se han cometido durante las administraciones gubernamentales de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Deterioro continuado

Este lunes 9 de septiembre durante, su intervención ante la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) realizada en Ginebra, la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, actualizó el informe ya presentado sobre Venezuela e indicó que la violación de los derechos humanos en este país  es realmente alarmante.

Bachelet manifestó su preocupación sobre el deterioro progresivo que han sufrido los derechos humanos durante la administración de Nicolás Maduro y alertó sobre la falta de rendición de cuentas por parte de las autoridades.

La funcionaria indicó, entre otras cosas, que la autopsia del capitán Rafael Acosta Arévalo, reveló que el oficial, bajo la custodia de la Dgcim, recibió múltiples golpes, contusiones y quemaduras en varias partes del cuerpo y que solo en el mes de julio 2019, 57 personas han sido ajusticiadas por funcionarios del FAES.

Bachelet también condenó la sentencia de 5 años y 9 meses de prisión impuesta al líder sindical, Rubén González y que el salario mínimo de los venezolanos apenas equivale a 2 dólares mensuales.

“Venezuela atraviesa lo que podría ser el episodio hiperinflacionario más agudo que haya vivido la región”, dijo Bachelet no sin antes lamentar los recientes ataques del gobierno de Maduro contra la autonomía universitaria.

Todos estos señalamientos, de acuerdo a lo expresado por la directora adjunta  de Amnistía Internacional para las Américas, Fernanda Doz Costa, han prendido las alarmas en todo el sistema internacional de derechos humanos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s