
Yira Yoyotte
18 de octubre de 2019
El periodista especializado en materia electoral, Eugenio Martínez, al participar en el Politikafé de este miércoles 16 de octubre, calificó de muy compleja la reestructuración del Consejo Nacional Electoral (CNE) y explicó que para recobrar la confianza en el organismo comicial y realizar unas elecciones confiables y transparentes no basta con cambiar a los actuales rectores sino que se debe cambiar toda la estructura del organismo y la institucionalidad del país.
“No basta con cambiar a los rectores principales, también hay que cambiar a los suplentes, actualizar, por ejemplo, el Reglamento sobre los observadores internacionales y cambiar a los miembros del Poder Ciudadano y del Tribunal Supremo de Justicia para que estas autoridades no influyan en las decisiones emanadas del organismo electoral”, precisó Martínez.
Durante la actividad, en la cual asistieron unas 70 personas, el comunicador social realizó una extensa explicación sobre la actual estructura del CNE, en este sentido, comenzó indicando que no todas las autoridades del organismo tienen el período vencido, situación que debe tomarse en cuenta al momento de renovar a los rectores.
Luego de indicar que los rectores suplentes también juegan un papel muy importante en las decisiones del CNE y que el organigrama del organismo es realmente muy complejo, Martínez consideró fundamental respetar los lapsos legales, revisar el sistema automatizado (reinstalar y auditar), emitir reglas claras en cuanto a la campaña electoral para que el oficialismo no tome ventaja, por ejemplo, con las cadenas de radio y televisión, además del financiamiento y garantizar que los nuevos inscritos, dentro y fuera del país, puedan ingresar en el Registro Electoral Permanente (REP).
“Hasta los momentos solo hay 100 mil electores inscritos fuera del país, es evidente que la cifra es mucho más alta, por lo tanto a todas esas personas hay que garantizarles el ejercicio del voto, también hay que revisar la existencia de todos aquellos nuevos centros de votación que se crearon y se debe garantizar respeto al trabajo de los testigos y coordinadores de mesa. No puede haber más operación remolque de 6 de la tarde a 8 de la noche”, expresó.
Asimismo, según el periodista Eugenio Martínez, debe haber pluralidad política, es decir, debe levantarse la inhabilitación que pesa sobre los partidos políticos del país y los candidatos de la oposición.
“En conclusión el Consejo Nacional Electoral es un rompe cabeza muy bien organizado, por lo tanto su renovación resulta altamente compleja.
En cuanto al anuncio realizado por el jefe de la mesa de negociación nacional, Jorge Rodríguez, referente a la instalación de la Mesa Complementaria Electoral que se ocupará de conformar de inmediato un nuevo Consejo Nacional Electoral, el periodista Eugenio Martínez dijo que esta decisión, acordada en las reuniones de Casa Amarilla, no cuenta con el respaldo de todos los partidos políticos que hacen vida en el país, por lo tanto no le augura viabilidad.
El voto es la herramienta del cambio
Entretanto, Germán Jiménez, experto electoral y director de la Escuela de Formación de la Asamblea Nacional, explicó que los venezolanos debemos estar preparados para los eventos que están por suceder.
“El voto es, por excelencia, una herramienta para el cambio, en consecuencia, no nos podemos colocar camisas de fuerza, si tenemos que participar en un proceso electoral, aunque eso rompa con lo establecido en el anuncio del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, participamos”, dijo.
Agregó que nombrar un “nuevo” Consejo Nacional Electoral a través de la Mesa Complementaria Electoral anunciada por el ministro Jorge Rodríguez no garantizará buenos resultados, por lo tanto considera que este anuncio no prosperara.
Jiménez insistió en la importancia del voto como generador de cambio y dijo que los venezolanos deben organizarse sin desmayo para enfrentar cualquier proceso electoral que anuncien.
Categorías:Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, Destacado, Eventos, Noticias, PolitiKafé