
Yira Yoyotte
21 de octubre de 2019
Un total de 56 profesionales de distintas disciplinas comenzaron este viernes 18 de octubre las clases en el Diplomado sobre Transiciones Políticas: Teoría y Práctica de las Transiciones Democráticas, una novedosa propuesta académica diseñada por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, (CEPyG-UCAB) que dirige el profesor Benigno Alarcón.
La Coordinadora Académica del CEPyG, profesora Yakeling Benaroche, al dar la más cordial bienvenida a los participantes, explicó todo el contenido programático del mencionado programa de formación y destacó el hecho de que se trata de una experiencia inédita en el país.
“Ninguna universidad del país se había propuesto asumir la tarea de impartir clases sobre los procesos de transición que se han registrado en el mundo, aquí lo hemos hecho con entera responsabilidad y con un contenido programático del más alto nivel”, dijo la docente.
De igual manera el profesor Benigno Alarcón, al impartir la primera clase, destacó que se trata de un programa de estudios en el cual se ofrece un espacio de reflexión y aprendizaje para conocer y analizar en profundidad los principios teóricos y las experiencias históricas de procesos de transición democrática que han tenido lugar durante las últimas décadas y en especial a partir de la Tercera Ola (1974).
“Este curso está dirigido a profesionales de diversas especialidades, interesados en conocer de manera exhaustiva y profunda las transiciones políticas desde las perspectivas teórica, histórica y práctica, tales como líderes políticos y sociales, académicos, comunicadores y actores claves que inciden en la opinión pública, y que por lo tanto deben tener una mejor comprensión sobre cómo funcionan estos procesos a los fines de tomar decisiones y orientar a la opinión pública de una manera veraz y responsable”, dijo.
Agregó que los cursantes tendrán la oportunidad de emprender una mirada acuciosa hacia estos fenómenos y entender los vaivenes de la naturaleza de los regímenes políticos, en especial, en la era reciente de reversión de muchos de los casos a ser estudiados, y en especial el caso de Venezuela que, después de haber constituido una democracia de cuatro décadas, está confrontando una de sus peores crisis políticas, con consecuencia en todos los sectores de la vida nacional, así como derivaciones geopolíticas de alta envergadura para muchos países del mundo, del hemisferio y en especial de la región, cuyas consecuencias aún están lejos de determinarse.
Instructores de primer nivel
Dada la importancia académica que reviste este programa, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello escogió a los profesores más experimentados en el tema para impartir las clases teóricas: Además del profesor Benigno Alarcón, director del CEPyG-UCAB, los reconocidos docentes Elsa Cardozo (internacionalista),Tomas Straka (historiador), John Magdaleno (politólogo), Félix Arellano (internacionalista) y Ángel Álvarez (politólogo) serán los encargados de abordar materias tales como: Las Transiciones Políticas desde la Perspectiva de las Relaciones Internacionales, Bases Teóricas de las Transiciones Políticas y Recorrido Histórico de las Transiciones Políticas en Venezuela, entre otras de no menos importancia.
Esta importante experiencia académica comenzó, con total éxito este viernes 18 de octubre y finalizará el sábado 7 de diciembre del presente año. Al finalizar el curso se entregará un certificado de aprobación avalado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
La mencionada actividad es de carácter presencial ya que amerita el intercambio de conocimientos, experiencias y percepciones entre el facilitador y los participantes, así como el debate entre participantes, de manera de construir visiones comunes que permitan contextualizar y adaptar los contenidos.
Varias embajadas compartirán su experiencia
Como nunca antes, en esta oportunidad 4 embajadas acreditadas en nuestro país, como lo son España, Sudáfrica, Polonia y Alemania participarán en el desarrollo de este importante diplomado. Representantes de cada uno de estos países explicarán las experiencias vividas en sus territorios.
Por ejemplo, los representantes de la Embajada de Alemania en Venezuela, ofrecerán testimonios sobre la “Caída del Muro de Berlín”, un muro de seguridad que se construyó en agosto de 1961 y que dividió por 28 años a la ciudad de Berlín en dos parte. Este muro fue por años el símbolo de la llamada Guerra Fría. El hecho llegó a separar a familias y amigos. Miles de vidas humanas se perdieron tratando de pasar el muro. La construcción fue derrumbada el 9 de noviembre de 1989.
España hará lo propio al abordar la llamada “Transición Española”, un período de la historia contemporánea de España en la que se llevó a cabo el proceso por el que ese país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauró el sistema democrático.
La fecha de este proceso de transición está relacionada con el fallecimiento del general Francisco Franco, el cual ocurrió el 20 de noviembre de 1975.
Los representantes de la Embajada de Polonia explicarán el proceso denominado “Solidaridad” el cual lideró el político y antiguo sindicalista Lech Walesa. Este proceso histórico se llevó a cabo a partir de 1980.
La sede del CEPyG, ubicada en La Castellana, ofrecerá sus espacios para exponer, en cada ocasión, una muestra fotográfica, documentos y videos de la experiencia histórica a abordar.
También se explicará ampliamente lo ocurrido en Venezuela en 1958 cuando el gobierno dictatorial del general Marcos Pérez Jiménez llegó a su fin y comenzó un proceso de transición hacia la democracia.
Categorías:Centro de Estudios Políticos y de Gobierno, Destacado, Formación, Noticias