Destacado

Universidad Católica Andrés Bello construye el primer «techo verde» universitario de Venezuela

Extraído de: AcademicImpact

Foto: EFE

Como parte de la celebración por su aniversario número 66, la Universidad Católica Andrés Bello inauguró recientemente el primer «techo verde» de una universidad venezolana y el primero de su tipo que estará abierto al público en la ciudad de Caracas. El jardín-terraza de 330 m² instalado en la azotea del edificio de Postgrados en el campus, ayudará a bajar la temperatura ambiental del edificio, mantener resguardos de energía y servir como un salón de clase al aire libre para discutir y debatir el desarrollo sustentable y el cambio climático.

La terraza tiene césped, numerosas especies de plantas ornamentales y una estación de clima que dará datos verídicos sobre la temperatura, velocidad del viento y lluvia en la zona oeste de la ciudad. El «techo verde» no es un producto individual, pero es parte de la serie de iniciativas que la universidad ha estado implementando por 5 años en el marco de su exhaustiva política de Desarrollo Sustentable y su plan estratégico 2020. Gracias a su naturaleza pública, también servirá como un medio educativo para enseñar estudiantes y miembros de las comunidades adyacentes sobre los objetivos de desarrollo sustentable y la relevancia de ser acogida por la sociedad civil.

De acuerdo con el director de Sustentabilidad Ambiental de la universidad, Joaquín Benítez, la idea principal es usar ideas prácticas para crear medidas de sustentabilidad en el material del establecimiento. La oficina de Sustentabilidad Ambiental busca promover una universidad más sostenible, contribuyendo al mismo tiempo con el proceso de transformación hacia una sociedad ambientablemente responsable mientras que se establece a sí mismo como un ejemplar nacional e internacional al incorporar actividades amigables con el medio ambiente alineadas con los objetivos de desarrollo sustentable.

«La terraza será usada como una especie de aire acondicionado para el edificio, algo que nos permitirá bajar las temperaturas en los salones de clase hasta 6°C y guardar electricidad al mismo tiempo, además de servir como un laboratorio abierto para estudiar los fenómenos asociados al cambio climático y el calor urbano. Este es un ejemplo concreto de cómo el campus de una universidad y una ciudad pueden, en realidad, ser más auto-sostenible», añadió Benítez. Al equipo de la institución se le ha enseñado propiamente el cuidado y mantenimiento que esta área necesita, y a los estudiantes se les ha enseñado a proveer visitas guiadas a otros estudiantes y al público en general.

La universidad ha recalcado que los recursos para construír el nuevo «techo verde» han llegado enteramente de donaciones, señalando no sólo la alineación de esta iniciativa con los objetivos de desarrollo sustentable y el principio UNAI, sino también con las pautas que han sido adoptadas por la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y los principios mostrados en la encíclica del Papa Francisco, el «Laudato si«, centrada en «el cuidado por nuestro hogar común».

Esta iniciativa conecta con el Objetivo 15: Vida en la Tierra así como con el Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sustentables, en particular con su meta 1.1.7 que llama a la previsión de «acceso universal a espacios verdes, públicos, seguros, inclusivos y accesibles». El «techo verde» construído por la Universidad Católica Andrés Bello es un ejemplo de cómo las instituciones de educación avanzada colaboran con la implementación de la Agenda de Desarrollo Sustentable 2030, dentro del contexto local y desde sus propias perspectivas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s