Destacado

Exhortan a las autoridades a atender de manera inmediata a la población penitenciaria del país ante la llegada del Coronavirus

Ramo Verde | Foto extraída: https://www.americateve.com/cruz-roja-vuelve-tener-acceso-carceles-venezuela-n1023104#fotogaleria-id-328332

La ONG Una Ventana a la Libertad, emitió un comunicado señalando que solo en los centros de reclusión preventiva (calabozos policiales) el hacinamiento es de un 205% y que ello ha propiciado enfermedades infecto-contagiosas como tuberculosis y paludismo, entre otras

Yira Yoyotte

A través de un comunicado público la Organización No Gubernamental Una Ventana a la Libertad exhortó y demandó a las autoridades carcelarias y sanitarias del país, la inmediata atención a la población de privados de libertad.

La ONG manifestó preocupación debido a que la pandemia generada por el coronavirus llega a nuestro país cuando el hacinamiento, solo en los centros de reclusión preventivos (calabozos policiales) alcanza un 205%.

El documento, titulado “Al Gobierno de Venezuela y a la Comunidad nacional e Internacional” indica que actualmente existe una población carcelaria de 19.091 reclusos, distribuida en unos centros de detención preventiva, diseñados para albergar de manera temporal a una población de apenas 6.448 detenidos.

“Del monitoreo realizado por UVL a 238 calabozos en 15 estados, se desprende un 205% de hacinamiento, todo esto ha proporcionado enfermedades infecto-contagiosas en al menos 494 detenidos, es decir, un 44,8% de las enfermedades reportadas. A ello se le suman los 224 enfermos de tuberculosis y los 22 reclusos que murieron en el 2019 solo por esta enfermedad”, indica el comunicado.

Durante el año 2019 esta Organización No Gubernamental también reportó la falta de saneamiento en el 93% de los centros de detención monitoreados, en donde permanecen reclusos con severos cuadros de desnutrición, producto de la desatención gubernamental en proveer alimentos y medicamentos.

“Hoy, cuando Venezuela debe enfrentar la propagación de un virus declarado por la Organización Mundial de la Salud, como pandemia, frente a un colapso del sistema sanitario nacional y ante el hacinamiento carcelario desproporcionado, Una Ventana a la Libertad exhorta y demanda de las autoridades gubernamentales, de las autoridades carcelarias y sanitarias del país, la inmediata atención a la población de privados de libertad”.

Agregan que a esta población se le ha restringido las visitas familiares para evitar cualquier contagio del COVID_19, una vez que se confirmaron los dos primeros casos en el país, pero esto trae como consecuencia que los internos no tengan alimentos, agua y demás utensilios para su sobrevivencia.

Fuga masiva a pesar de los llamados de alarma

Este miércoles 18 de marzo se conoció que en horas de la madrugada se produjo una fuga masiva  en los calabozos del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES), ubicado en San Carlos, estado Zulia. De acuerdo a la información suministrada por las autoridades, 79 reclusos (71 hombres y 8 mujeres) lograron evadirse del referido lugar de reclusión.

Cinco de estos reclusos resultaron muertos al enfrentarse a la comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) que estableció un operativo para recapturarlos.

Diversas Organizaciones No Gubernamentales, entre ellas, Una Ventana a la Libertad (UVL) y el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) habían alertado, a través de sus redes sociales, de posibles fugas o situaciones irregulares en los centros penitenciarios a raíz de la contingencia o emergencia de salud pública que se vive en el país.

Ambas organizaciones, defensoras de los derechos humanos, ante la llegada al país de la pandemia del Coronavirus, ha exigido a las autoridades del ministerio para los Servicios Penitenciarios que atiendan, con carácter de urgencia, las necesidades de la población reclusa venezolana.

Las ONG han destacado el estado de precariedad en el cual se encuentran los recintos penitenciarios del país, además, de los niveles de desnutrición y las enfermedades, como paludismo y tuberculosis, que padecen los internos e internas.

Hasta los momentos la única medida que han tomado las autoridades es suspender las visitas a los centros de reclusión y centros policiales, pero ello no es garantía de salubridad debido a los niveles de hacinamiento que presentan estos recintos.

La directora del Observatorio Venezolano de Prisiones, Carolina Girón, advirtió que en los centros de reclusión del país no hay agua y en consecuencia, no se podrá cumplir con la primera fase de prevención que es el lavado de las manos.

“Tenemos cárceles hacinadas, la atención médica y el acceso a medicamentos es mínima, prácticamente inexistente”, dijo la representante del OVP.

Haga Click aquí para leer el Comunicado de UVL: http://unaventanaalalibertad.org/nota-de-prensa-uval/al-gobierno-de-venezuela-y-a-la-comunidad-nacional-e-internacional-comunicado-de-la-ong-una-ventana-a-la-libertad/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s