Destacado

“Hablemos sobre las implicaciones del cese de las operaciones de DirecTV en Venezuela” será el tema a abordar en el Politikafé del 2 de junio

Foto: Reuters

Este seminario virtual, a realizarse de 4:00 a 6:00 de la tarde, tendrá como ponente a Carlos Correa, director de Espacio Público, una asociación civil que tiene como finalidad la promoción y defensa de los derechos humanos especialmente de la libertad de expresión. Aquí los Link para conectarse a Zoom (https://ucab.zoom.us/j/95884711014) y a Facebook Live (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/)

Yira Yoyotte

Este martes 2 de junio el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) realizará un Seminario Virtual denominado: “Hablemos sobre las implicaciones del cese de las operaciones de DirecTV en Venezuela”.

La actividad se realizará de 4:00 a 6:00 de la tarde y tendrá como ponente a Carlos Correa, director de Espacio Público. Para participar en esta importante actividad debe conectarse al siguiente Link de la plataforma Zoom (https://ucab.zoom.us/j/95884711014) o ingresar a la red social Facebook Live (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/).

El pasado 19 de mayo, la empresa estadounidense AT&T, propietaria de DirecTV Venezuela, anunció el cese de operaciones en el país como consecuencia de la orden del gobierno de los Estados Unidos que prohíbe relaciones económicas con determinadas personas o empresas del gobierno de Venezuela, de acuerdo a un comunicado.

Ante este hecho Espacio Público, en voz de su director Carlos Correa, indicó que el cese de las transmisiones de DirecTV en Venezuela es una severa restricción a la libertad de expresión de las personas que habitan el territorio.

“Las consecuencias de esta decisión afecta a más de 13 millones de personas que tienen menos o ningún acceso a información de interés público, contenido culturales, de entretenimiento y educativos”, indica un informe emitido por Espacio Público.

Espacio Público

Se trata de una asociación civil, sin fines de lucro, no gubernamental, independiente, y autónoma de partidos políticos, instituciones religiosas, organizaciones internacionales o gobierno alguno, que tiene como finalidad la promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente la libertad de expresión el derecho a la información y la responsabilidad social en los medios de comunicación social.

A diario Espacio Público realiza alertas en torno a las agresiones, intimidaciones, detenciones arbitrarias y judicialización contra periodistas. También lleva el pulso, y denuncia, la suspensión de programas de radio, bloqueo de páginas web informativas y medidas arbitrarias emitidas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Espacio Público, con el apoyo de un grupo de abogados especialistas en derechos humanos, ha asumido la defensa procesal de varios periodistas llevados arbitrariamente a juicio por ejercer la profesión. Uno de estos casos es el de Luis Carlos Díaz. En el tema de asuntos jurídicos esta asociación civil también ha interpuesto un importante número de demandas en contra de CONATEL y otras dependencias gubernamentales.  

El pasado 27 de mayo, Carlos Correa recordó, por ejemplo, que ese día se cumplían 13 años de la arbitraria clausura del canal de televisión venezolano Radio Caracas Televisión (RCTV). En este sentido destacó que desde el año 2007 a la fecha más de 140 emisoras de radio y 10 televisoras nacionales están fuera del aire, al menos 58 medios impresos salieron de circulación dejando a 10 estados del país sin la posibilidad de comunicarse y estar informados.

“El cierre de RCTV hace 13 años marcó un antes y un después en la libertad de expresión e información en Venezuela”, precisó.

Esta actividad virtual será moderada por la profesora Stefania Vitale, Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios Políticos y Económico de la UCAB.

Te invitamos a visitar nuestras redes sociales: Twitter, Instagram, Facebook, YouTube.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s