Destacado

CEPYG-UCAB culminó la decimoséptima edición del Diplomado de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública con 107 egresados

Polítika UCAB

El pasado sábado 30 de enero el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPYG-UCAB)  culminó la decimoséptima edición del Diplomado de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, que viene impartiendo de forma consuetudinaria desde el año 2003.

De esta última cohorte del programa, el único que se imparte en Venezuela destinado a formar funcionarios públicos, especialmente en gobierno municipal, egresaron 107 personas que participaron  en modalidad virtual desde agosto del año pasado.

La coordinadora académica del CEPyG-UCAB, profesora Yakeling Benarroche, explicó que esta fue la primera edición del Diplomado de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública que se desarrolló en virtualidad al 100%. “Teníamos previsto iniciar el diplomado a partir del mes de mayo, pero cuando decretaron la cuarentena en marzo, comenzamos a repensar la oferta, al darnos cuenta de que la emergencia no sería pasajera, asumimos la alternativa on line y para ello se contó con el respaldo de la unidad de Estudios en Línea de la UCAB , que brindó una completa instrucción a profesores y alumnos, y cooperó en el diseño de  los programas en el aula digital de la universidad”.

Las clases virtuales iniciaron en agosto de 2020 y finalizaron en enero de 2021, con las últimas actividades contempladas:  el proyecto final y la simulación: un juego de roles donde se aplican los conocimientos adquiridos.

Gestión rápida y efectiva

Benarroche al hablar de los alcances del diplomado, sostuvo que la formación que se proporciona aunque no excluye la gobernabilidad, gerencia política y gestión pública en el ámbito central y regional, hace énfasis en el local, en las alcaldías, “que son las instancias que realmente pueden generar cambios importantes en la calidad de vida de la población, porque son los más cercanas al ciudadano”.

“Es imprescindible formar funcionarios que puedan identificarse con las necesidades del ciudadano, capaces de solventar problemas de manera efectiva y rápida, con una gestión transparente. Las demandas ciudadanas raramente son escuchadas por el gobierno central, porque tiene su propia agenda, mientras que las alcaldías construyen su agenda con los requerimientos de la gente”.

Recuento

El programa de  Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública fue el producto de un convenio suscrito entre el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Universidad George Washington  y la Universidad Católica Andrés Bello. 

En 2014 la Universidad George Washington se desincorpora del convenio,  permanecen la CAF, como financista y propietario del programa, y la UCAB, con los derechos para impartir el diplomado.

Benarroche señaló que, de acuerdo a lo establecido,  el programa se realizaría hasta la cohorte número 17, porque el concepto de CAF cambió, se convirtió en un banco y este tipo de programas ya no son rentables para instituciones de esta naturaleza.  “Esta fue la última edición que se desarrolló bajo el auspicio financiero de CAF, las próximas se harán con nuevos financistas que puedan proveer los recursos para su ejecución. La idea es tener una sponsor que nos ayude a solventar los costos de esta experiencia de capacitación”.

En 17 años, el Diplomado de Gobernabilidad, Gerencia política y Gestión Pública, que cuenta con 256 horas académicas y 15 módulos,  ha graduado a 1.983 personas, incluyendo los egresados de esta última cohorte, y el número de postulados sobrepasa los 3.500.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s