Destacado

«El conflicto en Apure no empezó el 21 de marzo, sino el 19 de septiembre de 2020»

Tomada de Provea

Sofía Torres

Antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, las Fuerzas Armadas Nacionales eran un muro de contención, un bloqueo constante para los irregulares colombianos, que tenían “una vida muy pendular”. Eso cambió y en el año 2001 se comenzó a ver la participación del Frente Urbano del Ejército de Liberación Nacional y las Farc en las universidades del país, situadas en estados fronterizos.

Así lo sostuvo en el reciente foro organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, quien aseguró que la guerrilla llegó para quedarse en Venezuela, y que el conflicto en Apure no inició el 21 marzo, sino el 19 de septiembre de 2020.

“En el año 2001, crece en número la guerrilla, con colaboradores en Venezuela y  un Estado facilitador. Pasamos a vivir el secuestro, la extorsión, el sicariato. Grupos paramilitares, como las Águilas Negras, en su momento, Los Caleños y Los Rastrojos, tenían presencia en Zulia y Táchira. En los estados fronterizos se reportaban cifras escalofriantes, en 2001, 2002 y 2003; entre 40 o 60 homicidios por encargo. Esto ha existido todo este tiempo, pero, sin duda alguna, no ha sido un problema relevante para la nación”.

Tarazona, recordó que en 2018, Fundaredes, organización dedicada a la documentación de la violencia en distintas entidades, solicitó al comité internacional de la Cruz Roja, observar y reconocer lo que estaba ocurriendo: las disputas entre los grupos irregulares en la frontera Zulia-Táchira, por el control del territorio.  Además, apuntó, se pidió el mismo año nombrar una misión especial que identificara cómo la guerrilla estaba desplazando sus operaciones a otras estados.

“A través de nuestra red de activistas empezamos a observar su presencia en Barinas, Mérida, Trujillo y Yaracuy, donde funcionan los centros de entrenamiento y adiestramiento. Incluso llega a Falcón, a la costa venezolana, entonces  Aruba, Curazao y Bonaire, se convierten en escenario estratégico para el narcotráfico y la extracción del oro, precisamente del Arco Minero”. 

Tarazona advirtió que la guerrilla tiene presencia en 21 estados de Venezuela, mencionó su desplazamiento hasta los llanos de Guárico, Monagas y Aragua, donde operan abiertamente los bloques de las FARC, al igual que en el 23 de Enero, en Caracas. 

La fractura de las Farc

«¿Qué pasó en Apure? ¿El gobierno de Maduro se divorció de la guerrilla?», se preguntó Tarazona, al tiempo que respondió con un firme no. “Es un problema entre las FARC, que era un solo bloque y se fracturó en dos, tras el acuerdo de paz:  el bloque de Gentil Duarte, y el bloque de Timochenko, Iván Márquez y Santrich”, detalló. 

Contó que en agosto del 2019, Márquez y Santrich decidieron  volver a las armas y  Fundaredes había anunciado que venían dándose alianzas estratégicas entre las Farc  y el ELN, y el país era el facilitador de esta unión.

“Entonces cuando vuelven a las armas, Márquez y Santrich, la Segunda Marquetalia, decide ir por el control de la actividad del narcotráfico y se encuentran con el bloque de Gentil Duarte, que tenía ya tomada la frontera. Desde ese momento hasta julio de 2020 comienzan las fricciones, una dinámica de ruptura, de exigencias, y es precisamente en julio, cuando se declara la guerra”.

Tarazona insistió en que el conflicto en Apure no arrancó el 21 de marzo, sino el pasado 19 de septiembre, en El Nula. “¿Y cómo fue la operación? Inimaginable. El ELN, junto con el Estado y las Fuerzas Armadas, atacó al Frente 10 de las Farc,  allí cayeron cuatro militares. Vale decir que El Nula es territorio del Ejército de Liberación Nacional”, recalcó

El director de Fundaredes hizo referencia en diversas oportunidades, durante su ponencia, a una serie de investigaciones realizadas por la organización que representa, y que se encuentran en los siguientes enlaces:

https://www.fundaredes.org/curva-de-la-violencia/

https://www.fundaredes.org/informe-anual/

Categorías:Destacado, Noticias

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s