
Polítika UCAB
La asociación civil Súmate exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que debe corregir ciertas situaciones que han identificado como “irregulares”, con respecto al cronograma para las megaelecciones a celebrarse en el mes de noviembre. Esto se denunció a través de un comunicado de la organización.
“Desde la Asociación Civil Súmate nos sentimos obligados a pronunciarnos en relación con una serie de acciones y omisiones en el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2021, que atentan contra los principios de “la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales””, se lee en el comunicado.
Emplazó al directorio del CNE a informar si las 24 Juntas Regionales y 335 Juntas Municipales se conformaron, instalaron y funcionaron con los electores seleccionados en el sorteo del pasado 7 de julio, ya que su obligación es “evitar que sean integradas por personas vinculadas a partidos políticos”.
La organización civil también exigió que el organismo dé a conocer si se permitió la actualización y cambios de centros de votación a 958.903 electores. “De esta cifra 824.656 electores fueron los que realizaron cambios de centros de votación, lo que representa el 27,48% de un total de 3 millones que requería realizar estos trámites”.
“Había un estimado de 1 millón y medio que cambiaron de residencia dentro o fuera de su municipio y estado; y otro millón y medio de electores que fueron migrados por el CNE entre junio de 2019 y marzo de 2020, cuando no hubo Jornadas Especiales del RE. Esto quiere decir que más de 2 millones de electores no actualizaron sus nuevos lugares de residencia o no lograron revertir la migración inconsulta de la cual fueron objeto por el CNE”, detalló Súmate.
Súmate exhortó al CNE a cumplir con su promesa de restituir las garantías electorales vulneradas en los anteriores comicios electorales y a que se logre “el levantamiento de las inhabilitaciones a ciudadanos y organizaciones políticas, permitir que haya una verdadera observación electoral nacional e internacional, y evitar el ventajismo y uso de recursos públicos en la campaña electoral”.