
Polítika UCAB
El próximo domingo 28 de noviembre Honduras elegirá a su próximo presidente, el sucesor de Juan Orlando Hernández Alvarado, reelegido en 2017. También se renovarán los cargos municipales y legislativos en una jornada que convoca a más de 5 millones de ciudadanos.
Los candidatos a la presidencia que se impusieron en las elecciones primarias realizadas en marzo de este año son Nasry Asfura, por el oficialista Partido Nacional; Yani Rosenthal, miembro del Partido Liberal; y Xiomara Castro, del Partido Liberal y Refundación. Hay otros doce candidatos que también competirán en los comicios, según informó el CNE de la nación centroamericana.
Además del cargo de presidente y vicepresidentes, se eligen los 20 disputados al Parlamento Centroamericano y sus suplentes, junto a los 128 diputados del Congreso Nacional con sus suplentes. También se vota a los miembros que ocuparán los cargos de los 298 municipios que tiene el país, que corresponden al alcalde, el vicealcalde y sus regidores.
De acuerdo con Kelvin Aguirre, presidente del CNE, las Fuerzas Armadas ya empezaron a desplegar el material electoral.
La Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han monitoreado los acontecimientos violentos que han ocurrido en Honduras durante este año de elecciones. Varios candidatos han muerto en medio de los conflictos que se han originado por las diferencias políticas. Ambas instituciones han hecho un llamado para que los comicios se desarrollen de forma segura y que se respeten los resultados.
Con respecto a la campaña electoral, el pasado 22 de noviembre finalizó esta parte del proceso y un día después se dio inicio al «silencio electoral», en el que no se permite ningún tipo de publicidad o manifestación sobre los candidatos y los partidos políticos.
El próximo 28 de noviembre se realizarán las elecciones para conocer quién