
Polítika UCAB
La Red de Documentación de Crímenes de Lesa Humanidad de Venezuela (Red-CLH) remitió 36 nuevos casos a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) para continuar con la investigación de los supuestos delitos de lesa humanidad que se han cometido en el país. Con la adición de estos casos, ya hay 50 hechos que están siendo investigados por la institución.
Según lo informado por la Red, los casos han sido estructurados con declaraciones de fuentes primarias. Se desarrolló una campaña en los países que más migrantes venezolanos han recibido para obtener estos testimonios, ya que considera que muchas de las víctimas han sido parte de la ola migratoria que ha resultado por la situación de Venezuela.
El coordinador de la Red-CLH, Alonso Domínguez, afirmó que «solo a través de un proceso riguroso y metodológico de documentación» es que se puede apoyar a la CPI para agilizar la búsqueda y condena de los responsables de los presuntos crímenes.
Además, el representante de la Red recalcó la importancia que tienen las organizaciones no gubernamentales en este asunto, al calificar que su trabajo en conjunto con la Fiscalía ha sido «fundamental». Las ONG que integran la Red son Un Mundo Sin Mordaza, Defiende Venezuela y el Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad.