
Polítika UCAB
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, alertó que la próxima crisis que se puede sufrir a nivel mundial tiene que ver con la ausencia de alimentos. Para el representante del organismo, se proyectan tiempos difíciles en ese sector y requirió tomar medidas urgentes.
Durante la presentación del informe de la ONU sobre el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, Guterres aseguró que «la crisis de alimentos de este año es por falta de acceso». Ahora bien, para 2023 explicó que «puede ser por falta de comida». De esta forma, advirtió que la escasez de recursos es un peligro que se busca anticipar y contrarrestar de cara al próximo año.
Otra de las alertas que realizó Guterres fue que «ningún país quedará a salvo de la crisis del costo de la vida». El reporte de la ONU, reflejó que los precios de los alimentos, el costo de los fertilizantes y la situación que hay con el petróleo y gas a nivel mundial, están generando que el mundo enfrente «la mayor crisis del costo de la vida» que ha sufrido una generación.
La principal preocupación actual es la guerra entre rusos y ucranianos. Este conflicto ocasiona el alza de los precios en los distintos recursos. Por eso la ONU ha insistido tanto en frenar la invasión y dialogar para su resolución. El fin de la guerra y la adopción de medidas para contrarrestar la crisis alimentaria son los principales objetivos que ha definido la ONU para los próximos meses.