Destacado

La polémica del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires pica y se extiende

El País

Ludmila Vinogradoff

Mientras el gobierno de Nicolás Maduro firma la reactivación de la ruta Caracas-Teherán con el desembarco en Margarita del primer grupo de 23 turoperadores turísticos y 70 pasajeros de Irán, en Argentina se encienden las alarmas internacionales por el sospechoso vuelo de la filial de carga de la misma aerolínea, una fusión entre Conviasa y Mahan Air.

Todo comenzó el 6 de junio cuando la aeronave Emtraser, una filial de carga de la venezolana Conviasa cedida por la iraní Mahan Air, despegó de México con destino a Paraguay y Córdoba. Luego de despejarse la niebla porteña, la nave fue retenida en Buenos Aires para el descargue de rutina.

Pero lo que alertó a las autoridades argentinas “no fue la carga del avión sino sus tripulantes”, según el diario Clarín. De los 19 tripulantes (demasiados para un avión de carga) 14 eran venezolanos y 5 iraníes, uno de los cuales era sospechoso de pertenecer a la Fuerza Al-Quds, de la Guardia Revolucionaria Islámica, considerada por Estados Unidos como una organización terrorista.

Una vez activadas las alertas internacionales, la nave de Emtraser se quedó sin combustible para continuar su regreso rumbo a Caracas, lo que complicó su estadía en Buenos Aires, de ida y vuelta, porque dos días después Montevideo tampoco quiso repostar a la varada compañía venezolana-iraní.

Lo que siguió con el polémico vuelo de Emtraser ha sido una novela de entrega por capítulos. Los 19 tripulantes se alojaron en un hotel de la capital argentina donde fueron revisados y su documentación, laptos y celulares retenidos mientras dura la investigación que ha emprendido la Fiscalía del país sureño por el misterioso vuelo.

El analista internacional Joseph Humire dice en su cuenta de twitter que la aerolínea en cuestión, “Emtrasur, es una subsidiaria de carga de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, inaugurada en noviembre de 2021 durante el 1er aniversario de la Empresa Aeronáutica Nacional EANSA, que es un proyecto conjunto entre Conviasa y CAVIM».

Lo curioso es que el avión retenido bajo sospechas estuvo volando con el transponder apagado durante sus trayectos por Paraguay, Córdoba y Buenos Aires, cuando es obligatorio tenerlo activado para que quede registrada la ruta seguida por la nave.

Pero lo que terminó de alarmar es que uno de los 5 tripulantes iraníes aparentemente pertenece al grupo Al-Quds, de la Guardia Revolucionaria Islámica, acusada de participar en el atentado contra la asociación mutual israelita AMIA  (1994-85 muertos). El sospechoso de la trama se identifica como Gholamreza Ghasemi Abbas, que ahora es investigado por la justicia argentina.

Las incidencias del misterioso vuelo de Emtraser, que es una fachada para evadir las sanciones a las que están sometidas Conviasa y Mahan Air, coinciden con la visita que ha hecho Maduro a Teherán, donde ha firmado esta semana un convenio bilateral amplio de 20 años de duración, el más largo que ha suscrito con país alguno.

El vuelo misterioso Caracas-Teherán

Maduro elogió el desembarco del vuelo de Conviasa a Margarita con los 23 operadores y 70 influencers iraníes para desarrollar el turismo en la isla. Antes de iniciarse la invasión de Rusia a Ucrania, Moscú había enviado 3.000 rusos para que hicieran “turismo” en Margarita.

Los iraníes van a reemplazar a los turistas rusos que regresaron a su país tan pronto Vladimir Putin comenzó la guerra contra Ucrania.

Se ha denunciado que en Venezuela, principalmente en Margarita, existe una numerosa colonia de iraníes, libaneses y sirios, y una célula terrorista de Hezbolá, que se dedica al contrabando, tráfico de armas, entrenamiento de combatientes terroristas y lavado de dinero, según denuncia el analista internacional, Joseph Humire.

En una investigación que realizó el diario español El País en 2009 ya se perfilaban los misteriosos vuelos de la primera etapa de Conviasa que cubría la ruta entre Caracas-Damasco-Teherán. Fue un acuerdo que firmó el fallecido Hugo Chávez con el presidente iraní Mahmud Ahmadineyab en 2007.

La frecuencia de los vuelos era quincenal, la nave venezolana volaba medio vacía, casi a pérdida y se sospechaba que transportaba armas, material estratégico militar y nuclear, “no había control” desde el aeropuerto Simón Bolívar de Caracas, añade el diario español.

 El Airbus 340 de Conviasa de 286 asientos transportaba solo la mitad, unos 140 con funcionarios, inmigrantes sirios y empresarios iraníes mientras que en su oficina de reservaciones afirmaban que no había más cupo en los dos meses siguientes.  “No era un vuelo rentable sino político”, comentaba uno de los funcionarios de la aerolínea.

«Sin duda, este es un vuelo con fines políticos, no es un vuelo para nada rentable. Desde que comenzó a operar, la dirección comercial de la aerolínea advirtió que generaría pérdidas enormes. A nosotros nos sale carísimo hacer esta ruta porque el avión se utiliza exclusivamente para esta», explica un alto cargo de Conviasa. Cada hora de vuelo entre Caracas y Teherán le cuesta al Estado venezolano entre 9.500 y 12.000 euros. A cualquier otra aerolínea que pudiera aprovechar este vuelo para hacer conexiones con otros destinos, le costaría 6.500 euros por hora”.

El fracaso comercial de la ruta iraní se mantuvo durante tres años hasta que fue suspendida en el 2010, cada vuelo costaba 350.000 euros, cifra que no se cubría con el costo de los boletos. Después de esa mala experiencia, Maduro insiste en reactivar los costosos vuelos de 15 horas de duración entre Caracas y Teherán.

Puertas abiertas al terrorismo

El presidente interino, Juan Guaidó, también se sumó a las críticas y advertencias sobre el caso del avión retenido en Argentina y su conexión con el terrorismo islámico.

«Esto que ocurre es una lucha entre la democracia y el autoritarismo global, que tiene presencia a través de Maduro y (Daniel) Ortega -presidente de Nicaragua- y este avión. Son cosas que ya venimos denunciando con el tema de lavado de dinero con empresas iraníes en Venezuela», advirtió Guaidó a través de la cadena CNN en español

Hizo un llamado de alerta para toda América Latina: «Estos vínculos abren la puerta de la región a estos grupos terroristas, por lo cual se debe tomar con mucha seriedad la denuncia de estos vínculos. Es una amenaza para la región».

Guaidó recordó también el caso de Antonini Wilson «para financiar la campaña política en Argentina» y dijo que desde hace años junto a «su equipo» se encargan de investigar los vínculos entre el país islámico y Venezuela: «Llama la atención la visita de Maduro a Irán, y la apertura que tuvo con estos grupos en el pasado y la vinculación con grupos terroristas, como las FARC».

Otra aeronave de Emtrasur de Conviasa y Mahan Air ha despegado rumbo a Buenos Aires para buscar a la tripulación venezolana que está siendo investigada.  En la lista de pasajeros figuran 7 iraníes y en el primer avión retenido sólo había 5, “¿dónde están los otros dos?”, se pregunta el editorial de Clarín, prometiendo subir el suspenso del misterioso avión.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s