
Polítika UCAB
La Organización de Estados Americanos (OEA) le solicitó al Gobierno peruano que convoque elecciones a la brevedad de lo posible para resolver la crisis política que vive el país. Además, reiteró su preocupación por la represión a las manifestaciones contra la gestión de Dina Boluarte.
«Se solicita la pronta realización de elecciones justas, libres y transparentes», dijo la OEA en un comunicado publicado. Los miembros del Consejo Permanente estuvieron de acuerdo en realizar la solicitud, salvo El Salvador, que se negó a apoyar la propuesta.
Con respecto a la represión de las protestas, la OEA exigió que se lleven a cabo «medidas efectivas» para rendir cuentas sobre los actos de violencia que se han registrado. También exhortó a que sea respetado el debido proceso para todos los detenidos durante las manifestaciones.
Desde el inicio de las protestas, han sido 65 los peruanos que han fallecido.
Mientras tanto, el Congreso retomará este martes la discusión para adelantar o no los comicios. El pasado 30 de enero hubo una sesión de siete horas en la que se debatió sobre el tema, pero no se llegó a un acuerdo. Además, luego de la sesión de este 31 de enero, los sindicatos, gremios y campesinos del sur y otras regiones de Perú marcharán para continuar presionando a las autoridades a llegar a un acuerdo.
«Estamos en una crisis política», aseguró la dirigente campesina de Puno, Brígida Curo. También se sumó a las declaraciones el líder sindical de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), Gerónimo López, quien criticó la «falta de voluntad política» del Congreso y exigió la «renuncia inmediata de la presidenta».
Por su parte, Boluarte aún se mantiene en el cargo tras tomar posesión del mismo el pasado 7 de diciembre de 2022. Además de llevar a cabo elecciones, hay manifestantes que exigen el regreso del exmandatario, Pedro Castillo, quien fue destituido tras intentar disolver el Congreso y establecer un régimen de excepción. Actualmente está detenido.