
Polítika UCAB
El Gobierno de Lula da Silva aceptó la invitación del presidente colombiano, Gustavo Petro, para ser parte de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). De esta forma acompañará a Chile, Cuba, España, México, Noruega y Venezuela en la mesa de diálogo.
En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores confirmó su participación, ya que lo considera como un hecho de «gran importancia» para la región y el mundo. Brasil expresó su «satisfacción» por ser parte del proceso y espera contribuir a consolidar la paz en Colombia.
En los diálogos de paz que se desarrollaron hasta 2019, Brasil también ejerció el rol de país garante, pero este proceso se canceló por orden del expresidente, Iván Duque.
De acuerdo con la administración de Petro, los próximos asuntos a tratar en la reunión son la «participación de la sociedad en la construcción de la paz» y «el acuerdo de un alto al fuego». Sobre este último tema, ha habido diferencias entre las partes, ya que a finales de 2022 el presidente anunció que hubo un cese al fuego bilateral, pero la guerrilla negó el acuerdo y criticó al oficialismo.
La nueva sede para los diálogos será México, que aceptó recibir a los delegados de cada una de las partes. El primer ciclo de negociaciones de llevó a cabo en Caracas.