
Polítika UCAB
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno ruso se reunirán hoy 13 de marzo para discutir una extensión del acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre la exportación e importación de cereales. La renovación del vínculo debe darse, a más tardar el próximo 18 de marzo, salvo que alguna de las partes se oponga.
Este acuerdo fue suscrito en julio de 2022 y fue extendido en noviembre del mismo año. En medio de la invasión rusa sobre Ucrania, el acuerdo ha servido para aliviar las tensiones entre ambos gobiernos y suministrar el recurso básico a los dos países.
Los representantes que asistirán a la sesión entre la ONU y Rusia son, por parte del bloque, el responsable humanitario, Martin Griffiths, y la jefa de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan. Mientras que, por parte de los rusos, habrá funcionarios del ministerio de Asuntos Exteriores.
Entre los inconvenientes para la renovación del acuerdo, el Kremlin señaló que solo se está cumpliendo la parte del vínculo que favorece a Ucrania. Las autoridades denunciaron que los productos agrícolas rusos y los fertilizantes tienen problemas para llegar a los mercados, pese a que estos materiales están al margen de las sanciones internacionales impuestas por la Unión Europa (UE), Estados Unidos y demás países.
La ONU ha explicado que las exportaciones hacia Rusia son complicadas porque las compañías privadas han sido «reacias» a proveer los servicios necesarios para estas operaciones. Además, recordó que tras 8 meses de vigencia que tiene el acuerdo, 23 millones de toneladas han sido exportadas.