
Polítika UCAB
El Gobierno salvadoreño aseguró tener un contexto «propicio» para hacer negocios con inversores extranjeros. La ministra de Economía, María Luisa Hayem, garantizó que El Salvador tiene aspectos positivos que aportarían seguridad a nuevas empresas.
Durante una entrevista con ‘Canal 10’, explicó que hay elementos «reconocidos» por empresarios internacionales, como la baja inflación o la disminución de la inseguridad. Además, precisó que la llegada de nuevos inversores resultaría en mayores oportunidades laborales y en el crecimiento económico.
Según la funcionaria, El Salvador creció aproximadamente 2,8% en el área económica y espera que, en el 2023, el crecimiento no sea menor al 2%. «Los esfuerzos que hemos hecho para ser el país con la inflación más baja de Centroamérica han sido vitales», sentenció.
Hayem también hizo referencia al intento de El Salvador por reducir la burocracia. En el ministerio de Economía se firmó a inicios de marzo el Acuerdo de Cooperación Interinstitucional en Mejora Regulatoria. Este documento, dijo la ministra, tiene el objetivo de reducir las trabas burocráticas que «son las barreras más grandes» para el desarrollo del país.
Además de garantizar que los jóvenes se verían favorecidos por esta iniciativa, Hayem espera que el acuerdo atraiga a inversores extranjeros. «Estamos listos para recibir nuevas inversiones», dijo tras asegurar que los empresarios deben darse cuenta que El Salvador «es un país en el que hay que estar».
En su estudio ‘Perspectivas Económicas Mundiales’, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que la nación centroamericana tuvo un crecimiento «sólido» en el 2022. Aunque, si bien destacó que el incremento se dio por la «mejora de la seguridad», hizo un recordatorio para «proteger la independencia judicial» y garantizar el acceso imparcial al sistema judicial.