
Polítika UCAB
Organizaciones políticas y autoridades de países americanos expresaron su preocupación por el incremento de la influencia de China en Latinoamérica. La principal inquietud es cómo esa presencia afecte a los regímenes democráticos y las libertades que hay en el continente.
El Grupo Libertad y Democracia, desde su creación a finales de marzo, ha expresado importancia de defender la libertad y democracia en el continente. «Muchas amenazas están presentes en América Latina y este grupo nace para ser una importante contribución en esta lucha», aseguró el expresidente argentino, Mauricio Macri, uno de los miembros del grupo.
Este organismo está conformado por otros expresidentes sudamericanos como Sebastián Piñera (Chile), Iván Duque (Colombia), Vicente Fox y Felipe Calderón (México). Además de José María Aznar y Mariano Rajoy, como representantes de España, entre otros.
Por su parte, Estados Unidos también ha reaccionado ante la presencia de China. “Si amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país», aseguró el presidente Joe Biden en febrero, cuando se derribó un globo chino que sobrevolaba su territorio.
Los contactos entre las autoridades chinas y los representantes de Latinoamérica han sido cada vez más habituales. Por ejemplo, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, participó en la reunión de alto nivel del Partido Comunista de China, que se llevó a cabo en marzo y cuya máximo representante es Xi Jingping.
Los foros internacionales son uno de los medios por los que China quiere fortalecer sus relaciones. Ortega ha expresado que Nicaragua, en su «batalla contra el dominio imperial de Estados Unidos», se solidariza con China y apoya «todos los esfuerzos» que lleve a cabo para disminuir la influencia de los norteamericanos.
Nicaragua reanudó sus vínculos diplomáticos con el país asiático en 2021 y, desde entonces, han ido consolidándolos. En los foros también participaron miembros de los Gobiernos de Cuba y Venezuela. Ellos coincidieron en reducir la presencia estadounidense en América Latina.
Además, este 23 de marzo Honduras anunció que su ministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina, viajará a China. La reunión que mantendrá con representantes de Pekín tiene el objetivo de avanzar en las relaciones bilaterales de ambos países.