
Polítika UCAB
El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron un tercer ciclo de diálogos que forma parte del programa ‘Paz total’, impulsado por el presidente Gustavo Petro.
Este tercer encuentro está centrado en la negociación de un cese al fuego bilateral, y cuenta con la participación de la sociedad civil. De acuerdo con Radio Caracol, la reunión no contará con transmisión abierta y se publicará la sesión grabada, una vez finalizada.
Asistieron al encuentro el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán; el politólogo y representante del Gobierno, Otty Patiño; y el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ya que el país caribeño es el anfitrión del evento y uno de los garantes de paz del proceso.
En noviembre de 2022 inició el ciclo de diálogos. En esta sesión se lograron disminuir algunas operaciones realizadas por el ELN en diferentes zonas del país, tras unos meses, se reanudaron y han ocasionado la muerte de miembros de las fuerzas de seguridad de Colombia, además han generado un ambiente violento en los territorios afectados.
Tras el primer encuentro, se creó un clima de tensión entre ambas delegaciones en enero de 2023. Petro anunció que se había llegado a un acuerdo por el cese al fuego bilateral, pero el 3 de enero el ELN lo desmintió.
En febrero, luego del malentendido, se llevó a cabo en Ciudad de México el segundo encuentro por la paz. El Gobierno reconoció a la guerrilla como una «organización armada rebelde» y aseguró que hubo «avances» para lograr la tregua.