
Polítika UCAB
El Partido Republicano de Chile se impuso en las elecciones constituyentes con el 36,5% de los votos. Además, obtuvo el poder de veto tras alcanzar los 20 consejeros necesarios, quienes serán parte de los encargados de redactar la nueva Constitución del país. Este partido defiende mantener, en su mayoría, la carta magna vigente y está en contra de las medidas que quiere implementar el presidente, Gabriel Boric.
La coalición oficialista, representada por Unidad para Chile y conformada por el Frente Amplio, el Partido Socialista y el Partido Comunista, quedó en el segundo lugar de los comicios al registrar el 28% del apoyo. El tercer lugar lo ocupó Chile Seguro, una organización de derecha conformada por Renovación Nacional, Evópoli y UDI, al recibir el 21,6% de los votos.
El Partido Republicano, que es de extrema derecha, y la coalición de la derecha tradicional acumulan juntas más de los 30 escaños exigidos para aprobar las nuevas normas constitucionales, sin necesidad de pactar con la izquierda.
El Consejo Constitucional, conformado por 50 miembros, es el órgano creado para discutir y aprobar una nueva propuesta que busca suplir la Constitución promulgada durante el Gobierno de Augusto Pinochet. El 5 de septiembre de 2022, ya fue rechazada una primera propuesta en referéndum, con 62%.
Ese primer proyecto constitucional fue redactado por una mayoría de representantes del oficialismo y de la izquierda. Tras la votación de este pasado 6 de mayo, los chilenos esperan que haya propuestas más convincentes por parte del Consejo, que ahora tiene mayoría opositora.