Las organizaciones sociales de Venezuela se embarcan en un nuevo viaje de la mano de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la fundación Centro Gumilla, Fe y Alegría, la Asociación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil Sinergia y el Grupo Social Cesap.
El 17 de julio, representantes de once estados del país se reunirán en el marco de la segunda edición del Encuentro de Organizaciones Sociales (EOS) a celebrarse en los espacios del edificio Cincuentenario de la UCAB, desde las 8 de la mañana, hasta las 5:30 de la tarde.
Cincuenta grupos dedicados a las áreas de la educación, la promoción y protección de derechos humanos, la salud, la prevención de la violencia y la economía social, así como diversas agrupaciones comunitarias e indígenas, encontrarán en el EOS una espacio para analizar cuál es el papel que tienen las organizaciones sociales en la Venezuela de hoy.
El EOS 2013 se desarrollará bajo un formato innovador, diseñado para facilitar la participación activa de todos los asistentes. El modelo World café permitirá que los líderes sociales puedan compartir sus ideas y enriquecerlas desde el contacto con la diversidad.
Lisbeth Mora, coordinadora del evento, explica que el “EOS café” estará compuesto por una ponencia inicial, dictada por la socióloga e investigadora Yolanda D’ Elia, a partir de la cual se buscará respuesta a tres inquietudes fundamentales: ¿Cómo están viviendo las organizaciones sociales respecto a su contexto?, ¿qué es prioritario cambiar? y ¿cuáles son las oportunidades que pueden aprovechar de cara al futuro?
Según Mora, los líderes sociales “viajarán por las respuestas” participando de veinte mesas de trabajo que concluirán con una gran relatoría. “Habrá mucho espacio para dialogar en horizontalidad”, asegura. En este sentido, el norte del evento será ofrecer respuestas, generadas gracias al conocimiento colectivo, a los principales problemas del país.
“La labor de la organización social cobra sentido real siempre que pueda abrirse al otro”, afirma Mora. Advierte, además, que las conclusiones que se deriven de este encuentro se convertirán en compromisos y acciones de parte de todos los visionarios que mueven al país. “No es quedarse en las ideas, es llevar esas ideas a la realidad”, advierte.
El EOS es una demostración de esperanza y de compromiso con el país. “La apatía nos da cuando estamos en soledad. El saber que somos muchos, que estamos construyendo el mismo sueño, ‘envalentona’ a cualquiera”, señala Mora.
Un ilustrador y la profesora de Fe y Alegría, Luisa Pernalete, serán los encargados de sinterizar el ambiente del encuentro valiéndose de imágenes y palabras, respectivamente. Se estima que ambos productos integren, junto a las conclusiones de la jornada, una publicación posterior que saldrá al mercado en los próximos meses.
Fuente: Ucab
Categorías:Noticias