Extraído de: Su Noticiero
Este lunes 4 de noviembre inició el Congreso Internacional Buenas Prácticas Electorales para Fortalecer la Democracia, organizado por el Centro de Estudios Políticos de la Uiversidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Durante el inició del evento y en un posterior encuentro con la prensa, el rector Francisco José Virtuoso indicó que el propósito de la universidad es ofrecer propuestas al Poder Electoral para revertir las percepciones adversas sobre su desempeño.
La afirmación se basa en un estudio realizado recientemente por el Centro de Estudios Políticos de la UCAB, que revela la desconfianza que siente un porcentaje importante del electorado hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Está previsto que de las discusiones realizadas este 4 y 5 de noviembre salgan propuestas, las cuales se entreguen a las autoridades electorales.
El rector lamentó que en esta iniciativa no estuvieran presentes representantes del CNE, pese a que el viernes pasado dos rectores habían confirmado su asistencia.
“Es lamentable que un espacio de participación como este no incluya la opinión del máximo organismo electoral”, dijo el jesuita.
Virtuoso desestimó las acusaciones respecto a que la universidad desea deslegitimar al organismo comicial. Manifestó que la institución educativa seguirá proponiendo escenarios de análisis sobre el tema, porque “la superación de la polarización pasa por tener un árbitro electoral que genere confianza a todos los sectores del país”.
En este congreso participan expertos nacionales y también invitados internacionales. Estos últimos mantuvieron un encuentro con la prensa en el que expresaron su satisfacción por la iniciativa de la UCAB.
Lorenzo Córdova, rector del Instituto Federal Electoral de México, expresó que la intención de los invitados no es inmiscuirse en la política interna del país, sino ofrecer experiencias que luego las autoridades locales podrían analizar si se adaptan o no a la realidad venezolana.
Indicó que a los entes electorales les corresponde atender con prontitud las quejas: “En 2006, en el caso de México, el organismo electoral no se atendió puntualmente las acusaciones. Pero aprendió de esa experiencia y seis años después atendió los reclamos sin confrontar con las fuerzas políticas”.
Percy Medina, integrante de Idea Internacional de Perú, manifestó que la sociedad civil debe tener una participación importante para lograr que se debata sobre las garantías del proceso electoral y luego vigile por el cumplimiento de esas garantías.
Categorías:Noticias