Opinión y análisis

Actitudes autoritarias en Venezuela

PDF    compartir   

 

Diapositiva2Por:Juan Manuel Trak / Jueves, 10 de abril de 2014

Venezuela se precia de ser uno de los países con mayores niveles de apoyo a la democracia en América Latina; los estudios de opinión a nivel internacional dan cuenta de esta realidad. Para el 2013, Latinobarómetro señalaba que Venezuela estaba a la cabeza de la región con un contundente 87% de apoyo a la democracia frente a cualquier alternativa, mientras que México estaba a la cola con un 37% de apoyo. Más aún, si se observan los datos desde una perspectiva longitudinal, Venezuela ha logrado un aumento sistemático de su apoyo a la democracia por parte de sus ciudadanos, siendo 60% para 1995 y 75% para 2005, y el referido 87% para 2013 [1]. En este sentido, el Barómetro de las Américas[2] refuerza la idea anterior, el Gráfico 1 [3] muestra el apoyo mayoritario que recibe la democracia entres los venezolanos entre 2008 y 2012.

Fuente: Elaboración propia a partir de el Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), http://www.LapopSurveys.org

Estos datos muestran que los venezolanos consideran a la democracia el mejor sistema político posible, sin embargo, hay que tener cuidado con ser optimista sobre el resultados de estas preguntas; detrás de esta respuesta masiva de apoyo pueden estar ocultándose simplemente respuestas guiadas por deseabilidad social, pero también actitudes y valores autoritarios que los ciudadanos no observan como contrarios a la democracia. Es por ello que a la hora de analizar las orientaciones políticas de los ciudadanos es necesario mirar más allá de lo evidente.

Para tal fin observemos cómo son las actitudes de los venezolanos cuando son confrontados a situaciones particulares respecto a la justificación o no de intervención militar. Frente a mucho desempleo, la proporción de personas que justifica un golpe en 2012 es de 11%, no obstante, esta proporción sube a más del doble cuando se les pregunta si se justifica la intervención militar en caso de mucha corrupción (24%) y escala a casi 30% en caso de mucha delincuencia. Así, el Gráfico 2 muestra que para el 2012 se observa una contradicción importante entre la cultura política ideal y la real, 91% dijo que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, pero casi 30% justifica un golpe frente a mucha delincuencia.

Fuente: Elaboración propia a partir de el Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), http://www.LapopSurveys.org

Ante este resultado cabe preguntarse si quienes apoyan la intervención militar son aquellos ciudadanos que no apoyan la democracia o si bien entre los demócratas existe la tentación latente del golpe en cualquier circunstancia. El Gráfico 3 da cuenta del la justificación de golpe de estado en cualquiera de los tres escenarios arriba señalados según si apoyan o no la democracia. Como era de esperar, entre quienes creen que en algunas circunstancias es preferible un gobierno autoritario a uno democrático, justifican mayoritariamente un golpe. Por su lado, la justificación de intervención está divida entre quienes le da lo mismo el tipo de régimen político. Lo que sorprende es que dentro quienes dicen que la democracia es preferible a cualquier forma de gobierno exista un 31% que justifique un golpe de Estado.

Fuente: Elaboración propia a partir de el Barómetro de las Américas por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), http://www.LapopSurveys.org

Las implicaciones de lo anterior no son menores, si tomamos en consideración que el registro electoral para elecciones de abril de 2014 era de 18.904.364 electores inscritos, un 32,9% de la población electoral representa más de 6 millones 200 mil personas dispuestas a justificar una intervención militar frente a mucho desempleo, delincuencia o corrupción. De allí el atractivo para ciertos sectores de la población con las soluciones rápidas a la crisis política que vivimos en los actuales momentos. Como mencioné en un artículo anterior, Venezuela se ha convertido una sociedad pretoriana, y en tal contexto los ciudadanos miran hacia la corporación con más fuerza para la solución de sus conflictos, lo cual profundiza la crisis sistémica que vivimos pues sin la reconstrucción de una institucionalidad democrática va ser muy cuesta arriba salir de la espiral de desencuentro y violencia en la que se encuentra la sociedad venezolana en estos momentos. Lo más grave de la situación es que el gobierno ha cerrado cualquier posibilidad de trasmisión de demandas por vía de las instituciones, lo que puede conducir a un aumento entre quienes están dispuestos a justificar una intervención militar.

REFERENCIAS

[1] Datos tomados del Informe Latinobarómetro 2013: http://www.latinobarometro.org/latContents.jsp

[2] Agradecemos al proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) y a sus principales donantes (la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo y Vanderbilt University) por poner a disposición los datos.

[3] La pregunta utilizada por el Barómetro de las Américas es como sigue:
DEM2. Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo: (1) A la gente como uno, le da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático, o (2) La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno, o (3) En algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático. (8) NS/NR

[4] La pregunta utilizada por el Barómetro de las Américas es como sigue:
Ahora hablemos de otros temas. Alguna gente dice que en ciertas circunstancias se justificaría que los militares tomen el poder por un golpe de estado. En su opinión se justificaría que hubiera un golpe de estado por los militares frente a las siguientes circunstancias: [Leer alternativas después de cada pregunta]. JC1. Frente al desempleo muy alto. (1) Se justificaría que los militares tomen el poder (2) No se justificaría que los militares tomen el poder (8) NS/NR. JC10. Frente a mucha delincuencia. (1) Se justificaría (2) No se justificaría (8) NS/NR. JC13. Frente a mucha corrupción. (1) Se justificaría (2) No se justificaría (8) NS/NR.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s