Expertos y observadores electores consideran vital que los rectores del Poder Electoral los integrantes de la Asamblea Nacional propicien cinco reformas legales «inaplazables» a la Ley Orgánica de Procesos Electorales.
Los integrantes del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) exhortaron a los diputados de la Asamblea Nacional -así como a los rectores del CNE- a liderizar el proceso conducente para reforma la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) Luís Lander del OEV recordó que el artículo 298 de la Constitución Nacional establece que la ley que regule los procesos electorales no podrá modificarse entre el día de la elección y los seis meses inmediatamente anteriores al proceso, por esta razón piden a los parlamentarios «un debate democrático entre actores políticos y sociales sobre las reformas necesarias en nuestra legislación».
En forma concreta los integrantes del OEV sugieren debatir e incluir en la Lopre los siguientes elementos: la necesidad de restablecer la representación proporcional y el financiamiento de la política y, más específicamente de las campañas; garantizar el acceso de todas las corrientes políticas a los medios públicos y privados durante las campañas; lograr el control de la propaganda gubernamental y en general de los recursos públicos, regular la actividad de los funcionarios públicos durante las campañas; definir el método para escoger a los representantes indígenas ante cuerpos colegiados y establecer criterios claros para la definición de las circunscripciones electorales.
Adicionalmente se planteó la necesidad de propiciar reformas constitucionales puntuales. En este sentido el OEV exhortó a discutir la vialidad de modificar el artículo 233 de la Carta Magna (que establece el tiempo para realizar una elección en caso de la falta absoluta del Presidente de la República) para adecuarlo a la realidad técnica del proceso. Además exigen retomar los límites legales a la posibilidad de reelección de los funcionarios de elección popular porque los procesos electorales venezolanos han demostrado que aquellas personas que están en el poder disfrutan durante las elecciones de una ventaja abrumadora sobre sus adversarios electorales.
Sin coutas políticas
Con relación a la designación de los nuevos rectores del CNE, los observadores nacionales recomendaron a los parlamentarios «no pensar en cuotas para sus respectivas fuerzas políticas», a la vez que les recordaron que tienen la obligación de «designar venezolanos honestos que, por no ser incondicionales a ninguna línea partidista, no despierten desconfianza a ningún actor político y sean vistos por los electores como capaces de llevar adelante los procesos electorales en condiciones de igualdad, confiabilidad y transparencia».
Extraído de: El Universal
Categorías:Noticias