Opinión y análisis

El CNE no estudia las migraciones poblacionales que alteran circuitos

Consejo-Nacional-Electoral-CNE_NACIMA20130522_0028_6

PDF compartir

Técnicos del organismo reiteraron que Distrito Capital perderá un diputado, mientras que Aragua, Guárico y Nueva Esparta ganarán uno.

Técnicos de la Oficina Nacional de Infraestructura del CNE reiteraron que en su proyecto de circunscripciones para las elecciones parlamentarias de 2015 el Distrito Capital perderá un diputado, mientras que Aragua, Guárico y Nueva Esparta ganarán uno por las variaciones en los índices poblacionales del Instituto Nacional de Estadística, que aprobó la Asamblea Nacional.

Durante el taller Cargos a elegir, modalidad de elección y circunscripciones electorales, expertos explicaron a periodistas por qué podría aumentar de 165 a 167 el número diputados a la Asamblea Nacional que serán elegidos. Aclararon que el proyecto aún debe ser aprobado por la Junta Nacional Electoral.

En el Distrito Capital fueron elegidos 10 diputados en 2010 y en 2015 serán elegidos 9. ¿Por qué? Los técnicos Edgar Rondón y Winder Cabeza explicaron que para calcular el número de diputados nominales se divide la población calculada por el INE para el circuito (2.147.793 habitantes) entre 1,1% de la base poblacional del país (339.083,60). Eso da 6,3, lo cual quiere decir que se escogerán 6 diputados nominales (en 2010 fueron 7). A eso se le suman los 2 diputados por lista y da 9 diputados.

Ese cálculo se hizo en cada circuito y otorgó diputados adicionales a Aragua, Guárico y Nueva Esparta. La oposición considera que los cambios no están justificados porque las cifras poblacionales del INE que usó el CNE ganan o pierden población de manera anómala entre junio 2015, diciembre 2015 y junio 2016.

Se mencionó el circuito 2 de Miranda (Baruta, Chacao, El Hatillo y Leoncio Martínez) que, de acuerdo con el INE, perderá 127.831 habitantes entre junio y diciembre, por lo que pierde un parlamentario. La MUD cuestionó la pérdida de ciudadanos y denunció que “de forma milagrosa” los recuperarán. Según el INE, en junio de 2016 ese circuito ganará 133.786 habitantes.

Los técnicos aclararon que no es su responsabilidad hacer control de calidad a las cifras del INE. “No sabemos por qué la población sube o baja, solo recibimos los datos del INE. El CNE no estudia las migraciones de población. No hacemos control de calidad a esa data”, explicó Rondón.

El Dato
El CNE asignó a Gabriel Puerta Aponte la representatividad del partido Bandera Roja, del cual es secretario general. Además, lo designó como única autoridad para postular ante el organismo comicial.

Puerta Aponte informó que en las parlamentarias participarán con su tarjeta, independientemente de los acuerdos a los que se llegue en el marco de la unidad.

Extraído de: El Nacional

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s