Editorial

Editorial Nº 107: Cayapa institucional

Editorial portada

Cayapa institucional

PDF compartir

Daniel Fermín Álvarez – 8 de Abril de 2016

El pasado 6 de diciembre el pueblo venezolano se expresó de manera clara e inequívoca a favor de un cambio. Luego de 16 años, la oposición democrática logró la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, tras una campaña caracterizada por un ventajismo que dejó en el enanismo al de procesos anteriores.

El resultado, que le dio a la Mesa de la Unidad Democrática 112 diputados, frente a los 55 del autodenominado Polo Patriótico, es producto de la profundísima crisis económica y social generada por el colapso del modelo chavista. El voto a la MUD, más allá de las simpatías y apoyos naturales que, producto de su esfuerzo, propuestas y liderazgos, logró la principal alianza opositora, fue un voto más allá de la oposición. Fue reconocimiento a la MUD, y fue castigo, y fue “para probar”, y fue “condicionado”. Todo junto. Muchos electores que llevaban tres lustros votando arriba y a la izquierda apostaron por algo distinto. En su esperanza, por algo mejor.

El gobierno no tomó bien la derrota. Le agarró fuera de base, no esperaban la contundencia del mensaje de los votantes. Lejos de asumirlo con humildad y propósito de enmienda, se refugiaron en la prepotencia: llamaron al pueblo traidor, confundido, vendido, malagradecido. Eso, y decidieron que, sin importar qué, el gobierno se dedicaría en cuerpo y alma a la tarea de conservar el poder, de contener el deslave, no recuperando el favor popular, sino apelando a la subordinación al Ejecutivo de todas las instituciones del Estado.

Es así como apelaron a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, al Tribunal Supremo de Justicia y al Consejo Nacional Electoral como barricadas al cambio. Es decir, para bloquear el anhelo de los electores y, en consecuencia, obstaculizar la voluntad popular. De manera desvergonzada, extralimitándose en sus funciones y al margen de la Constitución, el Estado todo se ha puesto en modo de supervivencia. No conciben convivir, reconocer al otro y menos reconocerse minoría. Por eso dejan a Amazonas sin diputados, burlan la representación indígena, confiscan competencias y atribuciones al Poder Legislativo, amenazan con desconocer las leyes, con la violencia, incluso con mutilar el período del Legislativo valiéndose de tretas leguleyas. Y la crisis sigue, y se agudiza. Y la gente se desespera, y crece el descontento. Y sigue palo abajo la popularidad del presidente y de su gobierno. Y en lugar de brindar respuesta, desde Miraflores siguen empeñados en la única misión que les importa: permanecer en el poder, sin importar los costos…

En esta línea, en la Carta del Director, Benigno Alarcón escribe “El destape autoritario institucional”. Alarcón analiza la actuación del CNE, el TSJ y la FANB como obstáculos al cambio político, y concluye que mientras estas instituciones sirvan como soporte para que el gobierno conserve el poder, este tendrá pocas razones para sentarse a negociar una posible transición.

En Debate Ciudadano, Carlos Romero se pregunta “¿La legitimidad de la Asamblea Nacional significa algo?” y realiza un llamado a la ciudadanía para la defensa del parlamento como institución en el marco de la Constitución.

En el Espacio Plural, Luis Rafael Medina nos trae “Del Estado fallido al Estado malandro”. Una transición a la democracia implicará, necesariamente, un proceso de negociación con los actores que hoy están en el poder. Tras una caracterización del régimen, el autor concluye comentando los retos de una futura negociación.

En el marco del Proyecto Integridad Electoral Venezuela, Eugenio Martínez presenta una nueva entrega de La Baranda Electoral. Esta nota de coyuntura plantea que, para el CNE, el “Proyecto de Ley de Referendo está al margen de la Constitución” y analiza las implicaciones de que el Poder Electoral pretenda reservarse la exclusividad legislativa en esta materia.

Venezuela es un hervidero. Todos los días se desmiente el lugar común según el cual “aquí no pasa nada”. Protestas, trancas, paros y reclamos retratan a un pueblo harto. Saqueos y linchamientos muestran el lado más espantoso de un país en ruinas, en el que se debilita el vínculo social y se alimenta la desconfianza. Sin alimentos ni medicamentos somos como un animal herido, siempre presto y alerta. Sin agua ni luz, nos han lanzado de vuelta a las cavernas.

El gobierno juega al desgaste, a que la gente, frustrada, increpe a la AN por promesas que no puede cumplir. A hacerlos, a los diputados, corresponsables del desastre. Y la gente, que está más clara de lo que piensan quienes la subestiman, saca cuentas. Señala al presidente como culpable de sus penas. Quiere un cambio ante una situación que ya no se aguanta. Hasta en el chavismo sobran camaradas que imploran salir de un liderazgo que no ha hecho más que dilapidar el capital político que su fundador les dejó.

Hoy hay una cayapa institucional, dirigida desde el Ejecutivo, contra una Asamblea Nacional que goza de mayor apoyo y legitimidad que todos los demás poderes del Estado. Quieren repetir la fórmula de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, a la que dejaron de adorno y en cuatro bloques. Pero la cayapa, en verdad, es contra el cambio y, en consecuencia, contra la gente. Los poderosos, procurando sus privilegios, contra los de abajo, los que ya no pueden más.

El cambio es un anhelo profundo ante la severidad de la crisis. No se arregla con cuñas ni mentiras, no se soluciona con paños calientes ni promesas. Mucho menos con amenazas ni intimidaciones. El cambio ocurrirá con la FANB o a pesar de ella, con un TSJ apegado a derecho o en contra de uno corrompido, de la mano de un CNE imparcial o a pesar de uno cuadrado con el poder. Ojalá quienes gobiernan, en lugar de evitar el derrumbe de un proyecto político agotado, escuchen al pueblo y se dediquen a evitar el colapso, no de unos pocos, sino de lo que va quedando de país.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s