Espacio plural

Seguimos avanzando

Foto: Reuters.

PDF compartir

José Bucete – 2 de junio de 2017

La lucha que ha emprendido la mayoría del país ha despertado la conciencia colectiva sobre la necesidad imperiosa de un cambio de modelo y sistema para Venezuela. No es poca cosa que por encima del 85% de los venezolanos hoy clamen con fuerza un cambio y que culpen de todos los males al gobierno de Nicolás Maduro.

Ya van más de 50 días continuos de lucha en la calle, con sus altibajos pero con la confianza intacta de recuperar dos banderas que ha enarbolado un sector del país: libertad y democracia; para ello se han puesto como eje central la exigencia de elecciones generales, sí, que se escojan todos los cargos de representación popular: desde el presidente de la república hasta concejales de los distintos municipios, esto con el fin de conseguir una válvula de escape a través de la participación ciudadana y directa para la alta presión social que existe.

Para ello, el gobierno respondió con piquetes altamente armados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y distintas policías estadales. La represión ha sido contundente, sin ningún tipo de compasión ni consideración a que en las multitudinarias marchas que salen en la mayoría de las ciudades en el país participan familias enteras: papá, mamá, hijos, abuelos, abuelas, personas que asisten en sus sillas de ruedas por tener alguna discapacidad; sin embargo eso no ha hecho mella en la fuerza indiscriminada y desproporcional que han usado los cuerpos de seguridad para reprimir las manifestaciones.

Mientras tanto la oposición venezolana ha demostrado un alto contenido de madurez y unión frente al gobierno madurista. Han logrado mantener una agenda unitaria, con vocerías unitarias, con acuerdos unitarios y sobretodo, con objetivos unitarios. ¿Es la unidad perfecta? No, no lo es, pero si es mucho más madura, inteligente y con mucha más templanza para pensar y reaccionar, cosa que ha traído como consecuencia que pasen de la reacción a la acción, imponiendo entonces la agenda del país.

Por su parte el gobierno, al ver que su narrativa perdió vigencia, que a pesar del terror que siembran los cuerpos de seguridad con allanamientos, encarcelamientos ordenados por tribunales militares a civiles, no le ha quedado otra alternativa que reaccionar para a través de su reacción imponer una nueva agenda de lucha política, y ahí nace entonces un nuevo elemento: la constituyente.

Foto: Reuters.

Hoy no quiero hacer el análisis de la constituyente desde el punto de vista jurídico, porque a todas luces está cargada de vicios que hacen de ella un aborto, lo que sí quiero es analizarlo como el punto de quiebre del gobierno mismo.

Es normal que luego de 60 días de lucha, donde la oposición ha tenido una agenda fuerte de calle y presión, el gobierno hiciera el intento de conciliar y abrir espacio para el diálogo fructífero, es decir, que el gobierno tuviera la capacidad de permitir alguno de los cuatro puntos de la agenda opositora para que se lograra instalar una mesa de acuerdo. Sin embargo el régimen se ha atrincherado, cerrado todo tipo de canal de comunicación, continúa con la fortísima represión y encerrado en el palacio de Miraflores, reunido con su partido, sin permitir una consulta a la ciudadanía. Esto ha causado que la oposición venezolana mantenga una agenda de calle, que además es respaldada por una inmensa masa que se moviliza constantemente y que está bajo los valores cívicos y pacíficos, lo que le corta al gobierno la posibilidad hacer creíble esa narrativa que dice que la GNB o la PNB reacciona por culpa de la “violenta derecha venezolana”.

Pero, ¿Hemos avanzado? Pues sí. Quizás no en la velocidad que esperamos pero hemos avanzado, producto de ese avance es que los acontecimientos se han ido produciendo cada vez con mayor fuerza y vertiginosidad. También es cierto que aún falta camino por andar.

El camino ha sido largo, espinoso, a veces resbaloso, pero ha sido el camino que al parecer ha hecho mella y logrado quebrar por partes al gobierno de Maduro. Analicemos.
Nicolás Maduro fue electo presidente con un margen mínimo, lo que quiere decir que ya se estaba desde ese entonces haciendo el quiebre social, la ruptura de una mayoría que se estaba debilitando. Luego llegó el 6 de Diciembre, que ratificó el divorcio de la ciudadanía con el sistema chavomadurista. Posteriormente, a partir del ciclo de movilizaciones ciudadanas que ha impulsado la oposición, ha ido quebrando las bases institucionales donde se atrinchera el gobierno de Maduro, todo en vista que es el único soporte que le queda.

No es cualquier cosa que la Asamblea Nacional, la Fiscal General de la República, dos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y organismos multilaterales como la OEA se pronuncien sobre la peligrosidad de la propuesta del gobierno. Pero no solo los que están vigentes, algunos voceros de lo que fue el chavismo como Miguel Rodríguez Torres, Mari Pili Hernández, Héctor Navarro, Jorge Giordani, Gabriela Ramírez, etc., han hecho lo propio, deslegitimando internamente el proceso revolucionario (como ellos lo han denominado). En el plano internacional: ¿Cuándo se imaginaba usted que Rafael Correa, o Vladimir Putin iban a reconocer una crisis en Venezuela y pedirían elecciones para el país?, ¿qué hablar de los chinos que también se pronunciaron, aunque tibiamente?

¿Qué hacer?

Pues seguir adelante. La lucha pacífica ha sido clave en el quiebre del gobierno. Robarle al régimen las razones para usar la violencia ha sido el catalizador que lo ha deslegitimado en el plano internacional y ha ganado aceptación internamente. Ser amplios, abiertos, aceptar que van a ser muchos los venezolanos que hasta hoy estaban en el lado del gobierno y que se quieren desmarcar del mismo y pararse caminar hasta la acera de la alternativa democrática.

Dios bendiga a Venezuela.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s