Juan Manuel Trak: “En Venezuela hay un totalitarismo sui generis que controla sólo lo que le conviene”
En Venezuela se ha instalado un nuevo sistema de Gobierno que puede calificarse como un “nuevo tipo de totalitarismo” que, a diferencia de los regímenes de ese corte que se instauraron en Europa en el siglo XX, “sólo se ocupa de controlar aquellos aspectos de la vida que puedan amenazar su existencia y su control del poder, que no es democrático”, explicó el sociólogo Juan Manuel Trak, docente de la Universidad Católica Andrés Bello y coordinador de Investigación del Centro de Estudios Políticos (CEP-UCAB).
Para Trak, el entramado delictivo que se ha fortalecido a la sombra del Gobierno y de otras ramas del Estado, en referencia a “los colectivos y el pranato”, son parte del “sistema de control social, como en los socialismos reales”, y es así por diseño, afirmó.
El sociólogo participó este miércoles en el programa de César Miguel Rondón, que transmite el Circuito Éxitos. Estuvo acompañado por el historiador Ysrrael Camero, director general de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional. Ambos coincidieron en que para superar esta larga etapa de ausencia de democracia en Venezuela, es imprescindible que se recupere la confianza entre los diferentes sectores sociales y políticos, y se ensayen otros métodos de resistencia activa, menos confrontacionales que los que se practicaron en el primer semestre de este año y que dejaron más de 150 muertos por la represión del Estado.
“En Venezuela tenemos lo peor de un Estado totalitario, que es la vocación de destrucción de la autonomía humana, pero al mismo tiempo no hay capacidad para garantizar lo mínimo, que es el orden público. Hasta que el mismo Gobierno tiene que negociar con grupos del 23 de Enero que tienen el control de la violencia a cinco cuadras de Miraflores”, dijo Camero, docente de la Universidad Central de Venezuela.
“En Venezuela el régimen es cada vez más autoritario y con potencial y vocación totalitaria muy sui generis. No persigue un control total de todos los aspectos de la vida social, como el Nazi, que hasta buscó controlar la reproducción, sino que es más realista, más maquiavélico. Es el poder por el poder, que significa recursos, capacidad de imposición de la propia voluntad, y el Estado ha sido colonizado por esta élite que busca confundirlo con el partido y con los intereses propios”, reflexionó Juan Manuel Trak.
Según Trak, “ya las elecciones son irrelevantes y eso se vio en el caso del Zulia donde el resultado de esa elección (15 de octubre) no cambió el balance de poder”. Insistió en que se trata de organizar a las fuerzas sociales con liderazgos emergentes que generen esperanza. “No podemos combatir con voluntarismo, pero tampoco usando las mismas estrategias pasadas en contexto diferente”.
Por su parte, Camero considera que está presente en la situación nacional una “paradoja”, pues al mismo tiempo que el régimen desarrolla su “vocación totalitaria” con un control progresivo de lo económico y lo social, se acerca a un “Estado fallido que es incapaz de garantizar aquello que le da sentido a un Estado, como es el orden público”.
“Este totalitarismo le impide a la sociedad desarrollar aquellos aspectos vitales para el desarrollo económico autónomo, para la empresa privada, para el desarrollo de organizaciones activas, pero al mismo tiempo hay partes del territorio tomadas por bandas armadas y guerrillas. Valles del Tuy está tomado por bandas criminales aliadas con sectores del Gobierno, lo que configura un Estado frágil, desinstitucionalizado. Esto es una paradoja del totalitarismo venezolano”.
Camero abogó por tener presente la experiencia de Europa oriental donde “el derrumbe de los sistemas totalitarios comunistas se dieron por tránsitos pacificos”, luego de que se “reactivara la confianza colectiva”.
“No se puede activar colectivamente si no se confía en el otro. Hay que recuperar la capacidad de actuar con los demás en formas de resistencia distinta, incluso participando en el marco de lo existente”, dijo Camero.
Categorías:Noticias
Reblogueó esto en haydemocracia.
Me gustaMe gusta