
Yira Yoyotte 12 de agosto 2019
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) ya tiene listo el programa académico para el segundo semestre 2019 y por ello abre nuevamente sus puertas a todos aquellos que no solo desean educación de calidad sino participar en el cambio que el país necesita.
Las preinscripciones ya están abiertas y se mantendrán hasta el día 15 de septiembre.
La ambiciosa oferta académica incluye Programas de Estudios Avanzados en Análisis Político, Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública y cursos especializados en temas muy actuales como Transiciones Democráticas y Teoría y Práctica de las Transiciones Políticas Democráticas.
Este programa está destinado a profundizar el conocimiento y análisis de los conceptos y herramientas necesarios para visualizar el contexto político, económico y social de Venezuela.
También ofrece cursos de corta duración tales como: Vocería y comunicación política, Teoría del conflicto y la gerencia de crisis, Técnicas de Negociación y construcción de consensos, Diseño de Políticas Públicas, Sistema de gerencia de calidad para la gestión local, Planificación estratégica situacional, Análisis de entorno, Diseño de indicadores de gestión y Formulación de proyectos bajo el enfoque de marco lógico.
De igual manera, y como parte de la programación académica con aliados, el CEPyG ofrece una novedosa oportunidad para líderes y gerentes, se trata de dos cursos para adquirir la Certificación Internacional en Coaching y Certificación en Coaching de Equipos.
Estas actividades se llevarán a cabo durante el mes de noviembre de 2019.
Para qué y para quiénes
El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno es una dependencia académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Ser el único centro de estudios de esta naturaleza y calidad es su gran fortaleza.
Fue fundado el 29 de enero de 2013 y desde entonces no ha descansado en su empeño de impartir conocimiento especializado y de alta calidad.
El CEPyG cuenta con profesores e investigadores de dilatada y amplia trayectoria nacional e internacional como lo son Benigno Alarcón Deza, Pedro González Caro, Yakeling Benarroche y Stefania Vitale, entre otros.
Los cursos impartidos por el CEPyG-UCAB, de capacitación profesional, están destinados a fortalecer las capacidades y competencias de funcionarios de la administración pública y privada, así como de los integrantes de organizaciones de la sociedad civil y del público en general.
El CEPyG tiene como misión fundamental fortalecer los niveles de gobernabilidad y generar la incidencia necesaria para producir respuestas adecuadas y pertinentes al contexto país, por ello quienes tengan la experiencia de estar en sus aulas tienen asegurado niveles de eficiencia en los procesos de toma de decisiones y el diseño de políticas públicas en las diferentes áreas del acontecer nacional que requieran de una atención prioritaria.
Estos y todos los cursos impartidos por el CEPyG de la Ucab están destinados a mejorar la calidad profesional de los participantes, con miras a que se conviertan en factores de cambio y progreso.
La experiencia adquirida hasta los momentos ha demostrado que los egresados del CEPyG forman parte del capital humano que requiere Venezuela para encaminar, en el corto plazo, los procesos de cambio y apuntalar el camino hacia el desarrollo nacional.
Cuándo y dónde
La programación académica establece que las clases se iniciarán a partir del mes de octubre de 2019 y muchos de estos cursos, al menos los de larga duración, se prolongarán hasta el mes de marzo de 2020.
Las clases serán impartidas en las adecuadas y cómodas aulas del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Ucab ubicadas en la Av. Santa Teresa de Jesús con Av. Los Chaguaramos, Edificio Centro Javier, piso 4, La Castellana. Caracas.
Nuestros teléfonos son: (0212)-266-57-65 y 265-47-31