Destacado

Venezuela: ¿Un estado fallido?

Foto: Rayner Pena/Getty Images.

Pedro González Caro

04 de septiembre de 2019

Recientemente ha comenzado a tomar fuerza una postura que señala a Venezuela, como un “Estado fallido”. La expresión «Estado fallido» se ha generalizado y, sin embargo, su definición sigue siendo confusa y controvertida. Ya sea desde la perspectiva oficialista que sostiene que hay una preocupación como nunca antes se había alcanzado por proteger al ciudadano en el marco de una guerra económica salvaje y por otro lado las investigaciones, por ejemplo de Salvador Francisco RUIZ MEDRANO, en su artículo “De Los Estados Fallidos” ofrece un análisis desde distintas perspectivas partiendo del concepto que el derecho internacional da a los Estados fallidos. Luego se analizan las características políticas del mismo, a través del índice publicado por la revista  Política Exterior y Fondo para la Paz de los Estados, que consideran el nivel de desprotección de la ciudadanía frente a la violencia. Por otro lado Gabriel Mario Santos Villareal publica una investigación “Estados Fallidos: definiciones conceptuales” en la que realiza un análisis razonado de este fenómeno, de sus causas y sus consecuencias.

En los últimos años se han publicado diversos índices sobre los Estados Fallidos en el mundo. Uno de los más notorios es el de la revista Foreign Policy y el Fund for Peace que intenta agrupar a todos los países del mundo  de acuerdo al grado de amenaza que presentan con respecto a la protección de sus poblaciones de la violencia en función de 12 criterios fundamentales en los cuales se evalúan aspectos como amenazas a la seguridad, decaimiento económico, violaciones a los derechos humanos, flujo de refugiados, falta de provisión de servicios básicos, criminalidad y corrupción, intervención de fuerzas externas o falta de soberanía en el territorio nacional.

La lista se publica desde 2005, en el más reciente, del año 2019, están incluidos 178 países clasificados en 11 categorías desde “Alerta Máxima” a “Muy Sostenible”. Venezuela se ubica en el puesto 32 (En Grave Peligro) como los países más frágiles  del mundo, en América es solo aventajada por Haití que ocupa el puesto 12 (en Alerta).

Se destaca en el informe el caso de dos países empatados en el peor desempeño de los últimos 12 meses Venezuela y Brasil ambos cayeron 3,1 puntos. Venezuela ha sido acosada por una enorme agitación, y tras una elección disputada y profundamente defectuosa en 2018, ahora se encuentra con dos líderes que se mantienen, por un lado, al frente del Poder Ejecutivo y, por otro, al frente del Poder Legislativo, siendo éste último el que goza del reconocimiento de más de 50 países.

Como se ha mencionado, son muchas, muy diversas y controvertidas las definiciones sobre Estado fallido, de modo que para comprender el fenómeno voy a abordarlo desde la perspectiva de la antítesis del concepto.

En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, la Constitución establece que Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político, con lo cual se asume que será un Estado exitoso en la medida en que estos valores superiores sean alcanzados y se satisfagan plenamente.

También agrega el marco constitucional, que el Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución.

En este sentido habría que prestar atención al comportamiento de los elementos que dan cuenta del desempeño del Estado venezolano en estos elementos que han sido declarados como valores superiores y fines esenciales del Estado para que, desde una perspectiva comparada, pueda generarse la propia conceptualización de lo que ocurre en Venezuela y establecer la presencia o no de estas características que determinaran la existencia de un estado exitoso.

En este momento el ejercicio de análisis comparativo solo puede ser realizado utilizando la data que ofrece la Encuesta de Condiciones de Vida, (ENCOVI), ya que los organismos oficiales no emiten informes de gestión desde hace más de 10 años. De esta encuesta podemos destacar el comportamiento de la pobreza multidimensional, que ha ido creciendo desde 41 hasta 51 % desde 2015, al 2018, por otro lado en materia educativa destaca que solamente la mitad de los escolarizados asiste regularmente y el motivo de la inasistencia está asociado a la falta de agua, falta de comida en casa o en el plantel, falta de transporte o electricidad.

Ha aumentado la mortalidad al comienzo de la vida, se evidencia un incremento de más de 5.000 muertes infantiles como consecuencia de la crisis y el pronóstico para el año 2019 es de 20.000 muertes además, los datos señalan que  se reducen los años de esperanza de vida, solo por citar algunos de los indicadores. La vulnerabilidad social es entendida como una situación y un proceso multidimensional y multicausal, en la que confluyen la exposición a riesgos, la incapacidad de respuesta y adaptación de individuos, hogares o comunidades.  La vulnerabilidad social se expresa como fragilidad, indefensión o desamparo institucional de un Estado que no contribuye a fortalecer a sus ciudadanos, ni los cuida.

La encuesta ENCOVI deja en evidencia una clarísima discrepancia entre los postulados constitucionales que definen al ESTADO EXITOSO, en contraste con la realidad social y política de nuestro país, así que ya sea porque así lo indique el informe  de la revista Foreign Policy y el Fund for Peace o como consecuencia del análisis comparativo que hemos propuesto la conclusión es una sola: Venezuela es un Estado Fallido!

Fuente: Índice de Estados Frágiles.

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s