Destacado

“Hablemos de la Geopolítica de la COVID-19” será el tema a tratar en el Politikafé del martes 16 de junio

Foto: Covidvisualizer

La actividad, organizada por el CEPyG-UCAB, se realizará de 4:00  a 6:00 de la tarde y contará con la participación del internacionalista, profesor de la UCV, Félix Gerardo Arellano. Para conectarse y participar entre a estos enlaces: Zoom (https://ucab.zoom.us/j/96589096933) y Facebook Live (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/)

Yira Yoyotte

El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB) continúa con todo éxito sus actividades virtuales, de hecho, en esta oportunidad se complace en anunciar que el día martes 16 de junio realizará un Politikafé denominado: “Hablemos de la Geopolítica de la COVID-19”, actividad que contará con la participación del reconocido internacionalista, profesor de la Universidad Central de Venezuela, Félix Gerardo Arellano.

Este seminario virtual se realizará de 4:00 a 6:00 de la tarde y todos los interesados en escuchar la ponencia y luego participar se podrán conectar a través de los siguientes enlaces: Zoom (https://ucab.zoom.us/j/96589096933) y Facebook Live (https://www.facebook.com/PolitikaUcab/).

El profesor Félix Gerardo Arellano sostiene que el mundo económico internacional y su institucionalidad, además de los temas centrales que ocupa la atención de cada país, venían experimentando complicaciones previas a la pandemia del coronavirus (COVID-19), pero la expansión, a escala global, de la mencionada enfermedad, aceleró esos cambios a un ritmo sorprendente.

“Lo pregunto a manera de hipótesis: ¿la pandemia de la COVID-19 acelerará los cambios mundiales que ya se venían registrando o, por el contrario, se generarán nuevos cambios?, indicó el internacionalista.

Arellano destacó que China es el epicentro del tema de la pandemia, situación que coloca a esa nación en conflicto con el resto de países del mundo. Agregó que, dadas las circunstancias, la política internacional de China está girando hacia una mayor agresividad que no la había caracterizado hasta los momentos.

“También es el caso de los llamados países emergentes, los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) sobre los cuales se siente el efecto de la pandemia, particularmente en todo lo que guarda relación con las cadenas globales de valor.  Su magnitud, dimensión y amplitud podrían verse afectadas por la COVID-19 y eso, evidentemente, genera mucha preocupación”, precisó.

A juicio del ex director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV, pareciera que el debate, en buena parte, se centrará en la relación Estados Unidos-China y el papel que jugará en todo esto la Unión Europea.

Un poco de su trayectoria

Félix Gerardo Arellano es uno de los internacionalistas más reconocidos dentro y fuera del país, es profesor titular de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), de la cual fue director por varios períodos. Ha sido Coordinador del Área de Relaciones Internacionales y Globales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES-UCV), articulista en varios medios de comunicación social, analista político y miembro de la Mesa de Análisis Coyuntural del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB).

Esta actividad será moderada por la profesora Stefania Vitale, coordinadora de investigaciones del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello y contará con el apoyo técnico del Centro de Estudios en Línea (CEL) de esta casa de estudios.

Haz clic en la imagen para acceder al PDF con los enlaces

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s