
Elvia Gómez | El Ucabista
Ya entró en vigencia la normativa que busca prevenir, atender, sancionar y erradicar todo tipo de violencia y conductas de acoso «por razón de sexo, género, identidad de género u orientación sexual, entre los miembros de la comunidad universitaria». La universidad se convirtió en la primera del país y una de las pocas de Latinoamérica en contar con un instrumento de este tipo
Desde este 15 de septiembre, la Universidad Católica Andrés Bello puso en vigencia su Protocolo para la prevención y atención en casos de acoso y violencia sexual, elaborado por una comisión ad hoc designada por el Consejo Universitario en abril de 2020.
El instrumento normativo deja sentada la política de “cero tolerancia a cualquier acto que menoscabe el derecho de los miembros de su comunidad a la integridad física, psíquica, moral, espiritual y sexual, y a favor de mantener un espacio universitario libre de violencia y acoso”.
Así, la UCAB se convirtió en la primera universidad de Venezuela y una de las pocas casas de estudios superiores de Latinoamérica que cuenta con una normativa específica para la materia, la cual crea “las condiciones para prevenir, atender, proteger, sancionar y erradicar todo tipo de violencia y de conductas de acoso por razón de sexo, género, identidad de género u orientación sexual, entre los miembros de la comunidad universitaria, con ocasión de las relaciones interpersonales, en el ámbito estudiantil, académico, docente y laboral”, según especifica el primero de los 25 artículos.
En las disposiciones finales del nuevo Protocolo, las autoridades universitarias se ponen un plazo máximo de seis meses, desde su publicación, para desarrollar “campañas para informar y formar a la comunidad universitaria”, así como para instruir y capacitar a las instancias involucradas en su aplicación. El Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH), la Oficina de Salud y Seguridad Laboral, la Comisión Disciplinaria y la Dirección de Recursos Humanos han sido designados para llevar adelante el Programa de Formación y Prevención asociado a la nueva normativa
Para seguir leyendo la nota:
Categorías:Destacado, Noticias, Recomendados