
Polítika UCAB
“Una limitada cobertura de vacunación junto a nuevas olas epidémicas es el peor escenario epidemiológico con un virus altamente transmisible. Lamentablemente ese es el escenario que vivimos actualmente en Venezuela”.
Así lo advirtió, en comunicado conjunto de la Academia Nacional de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. En el texto explican que “transitamos una segunda ola epidémica como consecuencia inmediata del aumento sostenido de la movilidad que se ha dado desde diciembre e intensificara durante el carnaval después de haber decretado una flexibilización sin criterios epidemiológicos”.
Agregaron que “la baja conectividad y amplia escasez de gasolina durante el año 2020 en Venezuela, resultó en una epidemia geográficamente fragmentada y de menor impacto a lo esperado”. No obstante, “actualmente la débil y limitada infraestructura de salud colapsó por la demanda creciente de hospitalizaciones, unidades de emergencias y cuidados intensivos; además del suministro de oxígeno y medicamentos, con el consecuente aumento de la morbilidad y mortalidad por coronavirus en la población”.
La Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales hacen un llamado nacional para dar inicio, urgente, a un plan robusto de vacunación contra la Covid-19 en el país.
“Se requiere con urgencia acelerar la vacunación en Venezuela, a la par de aumentar la capacidad diagnóstica y vigilancia genómica, permitiendo así el monitoreo continuo del virus y la mitigación de futuras olas de contagio. Si vacunamos y evitamos la propagación amplia del virus, evitaremos la aparición e impacto de nuevas variantes, abonando el camino para salir de la pandemia”.
Lea el comunicado aquí:

Categorías:Comunicados, Destacado