
Polítika UCAB
Nicolás Maduro anunció que enviará a unos mil milicianos al estado Apure para cumplir labores humanitarias y de atención a las comunidades de la entidad, y que junto a las Fuerza Armada Nacional, aplicarán “la guerra de todo el pueblo” contra grupos irregulares colombianos.
Indicó que esta experiencia sirve como «enseñanza para defender el territorio ante grupos armados por el Comando Sur» de Estados Unidos y el gobierno de Colombia, a quienes vincula con los enfrentamientos que se desarrollan desde el 21 de marzo, entre el ejército venezolano y exmiembros disidentes de las FARC.
Los ataques han provocado el desplazamiento de aproximadamente 5 mil venezolanos por la frontera hacia Colombia. y según reseña France 24, “hasta el momento, el oficialismo solo ha informado 4 bajas de militares y el último reporte fue anunciado por el Ministerio de Defensa, a través de un comunicado, el 1 de abril, el 5 de abril, Padrino López aumentó la cifra a 8 fallecidos, en conferencia de prensa”.
El envío de los milicianos a territorio apureño ratifica, según Maduro, la “Unión Cívico-Militar-Policial”, para apoyar al ejército nacional y para implementar la doctrina cubana de “Guerra de todo el Pueblo”, cuya intención es prever los posibles ataques “imperialistas” que puedan registrarse.
La Ley de Defensa Nacional de Cuba, aprobada en 1994, contempla “la guerra de todo el pueblo” como parte de su doctrina militar y la plantea como una concepción estratégica defensiva del país, que «resume la experiencia histórica acumulada por la nación; se basa en el despliegue del sistema defensivo territorial como sustento de su poderío militar, y en el empleo más variado de todas las fuerzas y recursos de la sociedad y el Estado».