
Polítika UCAB
FundaRedes publicó su Informe de contexto fronterizo, marzo-2021, en el que compila datos tras el seguimiento continuo de informaciones de carácter nacional que hacen posible generar análisis sobre los posibles escenarios que puedan configurarse en diversos ámbitos.
En su informe de contexto de febrero, FundaRedes alertaba lo que en marzo se consolidó “como una de las más importantes situaciones fronterizas de los últimos años: las confrontaciones directas y sostenidas entre las Fuerzas Armadas venezolanas y una facción de las disidencias de las Farc”.
FundaRedes presentó el pasado 26 de marzo el informe ‘’Arco Minero: Extractivismo, violencia y desigualdad. La tragedia inducida en la Amazonia’’, que denuncia lo que la organización ha definido como «la hiperlegalización implementada por el Estado, para justificar las políticas ambientales emprendidas para mantener su modelo de gobierno a través de una economía extractivista, que sustituye con las riquezas de la Amazonia, los aportes de una industria petrolera en descenso por la desidia y el abandono estatal».
“La investigación deja en evidencia la complicidad del Estado venezolano con grupos armados irregulares que están tomando el control de territorios estratégicos, en menoscabo de la soberanía nacional; provocando el desplazamiento de comunidades indígenas, masacres, conflictos armados y otros factores que además colapsan en contaminación, desaparición de la biodiversidad, y daños graves al patrimonio humano, en detrimento del desarrollo sostenible no solo del país, sino también de toda la región latinoamericana. Así mismo, traen consigo consecuencias sociales devastadoras al suscitar vulneraciones de derechos humanos mediante modernas formas de esclavitud como la trata de personas, la explotación laboral, abusos sexuales, desapariciones y asesinatos”, se lee en el informe
FundaRedes hace un monitoreo permanente de seis estados fronterizos de Venezuela: Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Bolívar y Amazonas, entidades que durante el mes de marzo reportaron una mayor vulneración de los derechos humanos, las últimas cuatro con una registro importante de sucesos violentos protagonizados por Grupos Armados Irregulares y otras agrupaciones terroristas.
Para leer el informe, ingrese aquí:
https://www.fundaredes.org/2021/04/15/informemensual-marzo-2021/
Categorías:Destacado, Noticias, Recomendados