
Polítika UCAB
El pasado lunes, la organización civil Súmate manifestó, a través de una nota de prensa, que el objetivo del Simulacro de Votación realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) este domingo 10 de octubre fue «desvirtuado y empeñado» por la campaña electoral adelantada y el uso de recursos públicos por parte de funcionarios del Estado y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la movilización de su militancia y beneficiarios de misiones».
Súmate destacó que la participación que tuvieron durante la referida jornada los jefes de calle, jefes de comunidad, jefes de CLAP y la utilización «del mecanismo de control social Carnet de la Patria; prohibida en los artículos 145 de la Constitución de la República».
La organización civil resaltó que de los 246 centros de votación escrutados (55,16% de los habilitados en todo el país), en el 74,6% de los centros se corroboró la movilización de electores utilizando bienes o recursos del Estado.
Súmate hace especial énfasis en que la campaña electoral solo está prevista para el lapso del 28 de octubre al 18 de noviembre, según lo indicado en la actividad Nº 77 del cronograma electoral de las elecciones regionales y municipales publicado el 16 de septiembre en la página web del CNE y contenido en Gaceta Electoral Nº 991.
Entretanto, la organización emplazó al máximo ente comicial a compartir con la ciudadanía los resultados del simulacro de votación desde el punto de vista de la conectividad, acceso a la plataforma de comunicación satelital, la velocidad de conexión con los centros de votación y mesas electorales, y la capacidad de conocimiento en tiempo real y de atención de incidencias, «elementos que forman parte de los aspectos técnicos que se debieron evaluar en este evento del 10 de octubre».
Entre otros aspectos, Súmate se refirió a la complejidad del voto cruzado, que implicará para los electores votar por diferentes opciones, ya que el diseño de votación induce al “voto entubado”, es decir, a votar solo por una organización con fines políticos.
En este sentido, la organización insta al CNE a emprender cuanto antes una campaña de información por todos los medios disponibles; «dado que los electores tendrán el derecho a emitir por lo menos seis votos entre gobernador, alcalde, listas estadales y municipales, legislador nominal y concejal nominal, en el caso de que pertenezcan a circunscripciones uninominales, o en algunos casos hasta 8 ó 9 votos, si pertenecen a circunscripciones plurinominales diferentes para cada tipo de elección (Regionales y Municipales)».
Categorías:Monitor electoral, Noticias