
Polítika UCAB
En la presente edición del podcast «Análisis Político», grabado en alianza con El Nacional, Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, detalla y analiza los resultados de las elecciones efectuadas el pasado 21 de noviembre, jornada en la que la gran derrota, según indicó el profesor, recayó sobre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Alarcón apuntó que en su mejor momento (las parlamentarias de 2015), la MUD llegó a tener 7,9 millones de votos, y en las regionales de 2017, 5 millones, pero en esta oportunidad solo alcanzó 2.139.543 votos. «Eso es un llamado de alerta, especialmente si se toma en cuenta que la Alianza Democrática, que por primera vez tuvo presencia en el tarjetón electoral, logró 1.363.003 votos. Pero el PSUV también cayó, pues solo obtuvo 4.053.073 votos, mientras que en las regionales de 2017 se adjudicó 5.988.430. Es decir, perdió 2.265.774 en el camino», precisó el analista.
El profesor indicó que hay casos como el del estado Anzoátegui donde la Alianza Democrática, con José Brito, superó al gobernador opositor Antonio Barreto Sira. Recordó que otros tres gobernadores: Ramón Guevara Jaimes (Mérida), Laidy Gómez (Táchira), y Alfredo Díaz (Nueva Esparta), también perdieron la reelección como consecuencia de la división opositora.
«La situación de Táchira fue dramática porque Freddy Bernal (PSUV) ganó con 315 mil votos, apenas tres mil votos más que Gómez. Si a ésta se le hubieran sumado los 52 mil votos que logró la MUD en esa entidad, esa gobernación no hubiera pasado a manos del oficialismo», afirmó Alarcón.
Ve el podcast aquí:
Categorías:Destacado, Opinión y análisis