Destacado

La Cepal proyecta la aceleración de la inflación y un aumento en la pobreza en la región

Tomada de «Cepal»

Polítika UCAB

Una nueva investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concluyó que la desaceleración económica, la mayor inflación y la lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales, aumentarán la pobreza y la inseguridad alimentaria en la región durante el resto de 2022.

Según el estudio, debido a los hechos anteriormente mencionados, 7,8 millones de personas se sumarían a los 86,4 millones cuya seguridad alimentaria ya está en riesgo. Además, se registró un lento patrón de crecimiento que puntuó en un promedio anual de 1,8%, más bajo que el de 2021 (6,3%) y más próximo al del período 2014-2019 (0,3%).

Con respecto a la inflación, las economía latinoamericanas incrementaron la tasa de inflación en 2021. En el cierre de dicho año, la inflación anual de la región alcanzó 6,6% y aumentó a 8,1% en abril de 2022. Teniendo en cuenta esto, la Cepal reflejó que la pobreza regional alcanzaría un 33,7% (1,6% más que el proyectado para 2021) y la pobreza extrema alcanzaría un 14,9% (1,1% más que en 2021).

La Comisión enfatizó en que es necesario sostener el bienestar de los sectores más pobres y recalcó que la seguridad alimentaria debe ser una prioridad. También pidió que se evitara restringir el comercio internacional de alimentos y fertilizantes, ya que hacerlo aceleraría la inflación y dañaría a los más pobres.

Para ver el informe completo, ingresa aquí: https://www.cepal.org/es/publicaciones/repercusiones-america-latina-caribe-la-guerra-ucrania-como-enfrentar-esta-nueva-crisis

Categorías:Destacado, Noticias

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s