
Polítika UCAB
La Convención Constitucional de Chile terminó de redactar el proyecto para una nueva Carta Magna. Este lunes presentó el documento que contiene 11 capítulos y 388 normas, y que ahora, pasará a votación en un plebiscito.
La redacción de la posible nueva Constitución le tomó casi un año a los 154 miembros de la Convención. Tras entregar el texto definitivo, la comisión se disuelve y el proyecto pasará a una nueva etapa en la que se decidirá su aprobación o rechazo en el referéndum del próximo 4 de septiembre.
En lo que respecta a la decisión de la ciudadanía, las encuestas reflejan una mayoría hacia el rechazo de la iniciativa impulsada por el Gobierno. De acuerdo con la encuesta Plaza Pública, realizada por Cadem, 51% opta por rechazar el proyecto. Mientras que, 34% de los encuestados aseguraron que lo apoyaría y 15% expresaron que decidieron no votar en este proceso.
Por otra parte, el rechazo a Boric ha seguido en aumento de acuerdo a lo que refleja el sondeo. El mandatario registró 62% de desapruebo, lo que significa que en el último mes incrementó 15 puntos porcentuales. Más allá de las críticas a su administración y de no tener la mayoría del apoyo de cara al plebiscito, Boric confía en establecer una nueva Constitución que sustituya a la vigente Carta Magna de 1980.