Destacado

Creemos en primarias

Tomada de Crónica Uno

Benigno Alarcón

El pasado jueves 7 de julio, Creemos Alianza Ciudadana, la mayor plataforma no partidista de articulación de organizaciones y ciudadanos del país, con presencia en 11 estados, hizo público un COMUNICADO[1] en el cual exigen la organización de una primaria única, inclusiva y democrática, con condiciones de integridad electoral, para elegir y reconocer la legitimidad del liderazgo que tendrá la responsabilidad de aglutinar a la mayoría democrática del país de cara a la elección presidencial de 2024.

Este comunicado constituye una importante respuesta de un sector organizado de la sociedad civil democrática a los intentos de algunos actores políticos cooptados por el gobierno para promover consultas aisladas, o participar en una elección sin medirse previamente, lo que solo contribuiría a la estrategia oficialista de dividir para vencer, profundizando aún más las divisiones en el seno de la oposición y el desencanto del electorado.

Para ello, Creemos Alianza Ciudadana, junto a las 60 organizaciones que firman el comunicado, proponen que la organización y desarrollo del proceso debe estar a cargo de un árbitro independiente que genere credibilidad y confianza para garantizar la transparencia de estos comicios y el reconocimiento de sus resultados, lo cual permitiría, a su vez, generar condiciones de confianza que contribuirían a lograr una amplia participación de votantes entre quienes siguen considerando necesario un cambio de gobierno. Para ello resulta esencial la participación de la sociedad civil, a través de organizaciones que, por su experiencia en diferentes procesos de consulta, pueden asumir ese rol y coordinarse tanto dentro y fuera del país para preparar y desarrollar un proceso de primarias de forma manual, bajo la auditoría de los propios ciudadanos, y sin depender para ello de instituciones del Estado, controladas hoy por el oficialismo, como es hoy es el caso hoy del Consejo Nacional Electoral.

Asimismo, el carácter universal de esta primaria no debe solo incluir a los aspirantes a candidatos habilitados hoy, sino también a aquellos inhabilitados políticamente por el régimen, y de la misma manera también debe arropar a quienes tienen derecho a elegir, o sea, a todos los venezolanos en edad de votar, dentro y fuera de Venezuela, que hayan ya logrado inscribirse o no para ejercer su derecho, lo que serviría también de punto de arranque a la lucha por el reconocimiento del derecho a elegir de varios millones de venezolanos a quienes hoy se les niega este derecho fundamental.

Evidentemente, como el comunicado reconoce, lograr esto implica la necesidad de que los distintos factores de oposición trabajen en el diseño de un reglamento consensuado, que establezca normas y mecanismos claros de escogencia que favorezca la transparencia y confianza en el proceso, lo que constituye un reto para la dirigencia y la sociedad civil democrática.

Ahora, ¿qué tan realista es apostar a una elección primaria como movimiento estratégico en el tablero de la oposición democrática? ¿Qué probabilidades reales de éxito tiene una elección primaria? ¿Qué tan fortalecida o debilitada puede salir la oposición democrática de una primaria?

Una encuesta de opinión pública nacional, finalizada  el pasado 28 de junio por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, revela que tres cuartas partes de la población considera necesario un cambio de gobierno para mejorar su situación actual y tener un futuro en Venezuela. La narrativa de hoy apunta a que ese cambio se logre por la vía electoral: por un lado, mediante la escogencia de un candidato único de la oposición a través de un proceso de primarias y, por el otro, votando en las elecciones presidenciales de 2024.

En este sentido, el estudio revela que más de la mitad de la poblacíón afirma estar dispuesta a votar en unas elecciones primarias para escoger al candidato opositor que se mediría con Maduro dentro de dos años. Pero el porcentaje baja de manera significativa, sobre todo entre los que se autodefinen como opositores, que son quienes de forma natural participarian en este proceso, si el proceso es organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo que continúa sin generar confianza entre el electorado venezolano, sobre todo después de lo sucedido con las elecciones en Barinas y el aborto del referendo revocatorio. Pero aumenta notablemente si estos comicios son organizados en forma independiente por la sociedad civil.

Esa disposición de participar en un proceso de primarias luce extraordinariamente alta. Y aunque lo normal es que ese número real podría reducirse a la mitad en caso de concretarse la primaria, esto constituiría un resultado muy positivo que reoxigenaría a la alternativa democrática, lo que justifica la exigencia de tomarse muy en serio la celebración de este evento que marcaría un antes y un después para el liderazgo opositor y la legitimación de un referente nacional que pueda asumir las riendas del proceso.

A continuación el comunicado en cuestión.

COMUNICADO

Exigimos elecciones primarias únicas, abiertas, transparentes e inclusivas

En atención a nuestro compromiso con la reconstrucción de una democracia plena en Venezuela, desde Creemos Alianza Ciudadana -plataforma plural, no partidista- exigimos la realización de unas elecciones primarias, en un solo evento comicial, para estar preparados para la convocatoria a las elecciones presidenciales que deben hacerse en el año 2024 en el marco de los previsto en la Constitución Nacional.

Nuestra aspiración se concentra en la materialización de un proceso transparente, plural e inclusivo, que permita la participación de todas las fuerzas de oposición y del que resulte un liderazgo legítimo, capaz de aglutinar a todos los sectores de la vida nacional que claman por transformaciones políticas y sociales. Ante los intentos de promover consultas aisladas, que profundizarían aún más las divisiones en el seno de la oposición y el desencanto del electorado, recordamos que las circunstancias demandan la articulación de esfuerzos en la consecución de un objetivo común: un país libre, pleno de oportunidades y futuro.

En aras de fomentar la credibilidad de unas elecciones primarias únicas, abiertas e incluyentes, así como la legitimidad del candidato electo, creemos que la organización y desarrollo del proceso debe estar a cargo de un árbitro independiente que genere credibilidad y confianza para garantizar la transparencia de estos comicios, lo cual permitiría una amplia participación de votantes.

Creemos que en la sociedad civil existen organizaciones que, por su experiencia en diferentes procesos de consulta, pueden asumir ese rol y coordinarse dentro y fuera del país para preparar y desarrollar un proceso de primarias de forma manual, bajo la auditoría de los propios ciudadanos, de manera que no haría falta que se haga en forma automatizada.

Asimismo, consideramos imperativo que se respete el derecho a participar de los venezolanos que residen en el exterior, sea cual sea su estatus en el país receptor.

Debe idearse un mecanismo que haga posible el despliegue de infraestructura y personal para contabilizar el voto de quienes se encuentran fuera del territorio nacional. Todos los votos cuentan y abonan a la legitimidad del liderazgo que se defina tras la consulta. Insistimos en el carácter inclusivo de estas elecciones.

Es igualmente relevante resaltar que una de las premisas para estas primarias es que cualquier ciudadano tiene el derecho a ejercer el derecho a postularse en este proceso, incluyendo a dirigentes que han sido inhabilitados para participar como candidatos en cargos de elección popular.

Por último, emplazamos a los distintos factores de oposición a trabajar en el diseño de un reglamento consensuado, que establezca normas y mecanismos claros de escogencia, y luego presentarlo ante el país, para favorecer la transparencia y confianza en el proceso, lo que constituye un reto para la dirigencia y la sociedad civil. Se trata de un evento fundamental que podrá desarrollarse con éxito si se asume con organización y fuerte convicción de cambio.

Creemos en el poder de la gente. Creemos en la democracia y por ello exigimos unas primarias que nos permitan definir un liderazgo legítimo que dirija el desafío que representa el proceso electoral de 2024.

Caracas, 07 de julio de 2022

Si quiere sumarse a este comunicado, entre por el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqA86qlgak6SldLDCFwzsRCjbwipu7zJ5nxJZZY1LkFlCpcg/viewform


[1] https://politikaucab.files.wordpress.com/2022/07/comunicado-_-primarias.1-final-3-17-pm-docx.pdf

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s