
Polítika UCAB
La Asamblea Legislativa (AL) de El Salvador aprobó una décima prórroga del régimen de excepción establecido desde el 27 de marzo de 2022. La decisión fue anunciada tras el voto favorable de 67 diputados, 10 abstenciones y 6 votos en contra.
«Esto se hará las veces que sea necesario, hasta que El Salvador se libre del cáncer de las pandillas», aseguró el presidente de la AL, Ernesto Castro, quien explicó que la medida se ha alargado porque se quiere garantizar «una paz verdadera» en el país.
En el anuncio de las nueve prórrogas previas, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, actualizó la cifra de detenidos, pero esta vez fue la excepción. Según las últimas cifras publicadas el 3 de enero, el Gobierno salvadoreño detuvo a 61.300 personas. De esos detenidos, 3.313 fueron liberados, es decir, el 5%.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha rechazado las recomendaciones de organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI). Ambas han calificado el estado de emergencia como un régimen represivo y violador de derechos humanos.