
Polítika UCAB
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 28 protestas que se produjeron en 10 de 23 estados del país el pasado martes. La razón de las manifestaciones fue la exigencia de las mejoras salariales y del suministro de los servicios básicos.
De acuerdo con el OVCS, los protagonistas de las protestas fueron los profesores de las escuelas de Fe y Alegría, que salieron a manifestar por sus derechos laborales y el salario que no les permite cubrir sus necesidades básicas.
Ante esta situación, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a los trabajadores para que salieran a la calle a protestar. En su discurso, le adjudicó la culpa de la situación laboral a Estados Unidos y las sanciones impuestas sobre Venezuela.
El líder sindical, Rubén González, reveló en una entrevista con EFE que 10 personas fueron detenidas en medio de las manifestaciones que se produjeron en Bolívar, para reclamar el cumplimiento de los convenios y mejoras salariales en las empresas básicas de Guayana.
El Gobierno venezolano mantiene el sueldo mínimo en 130 bolívares, que al cambio en dólares equivale a 8,34. Mientras que la canasta básica alimentaria tiene un costo de 474,87 dólares, según las estimaciones que realizó el Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) a finales de diciembre de 2022.