
Polítika UCAB
Transparencia Internacional, una ONG que promueve medidas contra la corrupción y los crímenes políticos, revela, en su informe 2022, que Nicaragua y Venezuela son dos de los países con mayor percepción de corrupción en el mundo. Ambos fueron superados por Siria, Somalia y Sudán del Sur, los últimos de la clasificación.
En América, Venezuela es el país que mayor índice de corrupción tiene. Desde 2013, el país presidido por Nicolás Maduro ha ido descendiendo en el ranking. El estudio consideró a 180 países y registró una media de 43 puntos dentro de una escala de 0 a 100, que va desde los Estados con una corrupción elevada hasta los «muy limpios». Mientras más puntaje, es mayor la «limpieza».
El segundo país de América con más corrupción fue Nicaragua, que llegó a su mínimo histórico al registrar 19 puntos, mientras que Venezuela obtuvo 14. El Gobierno de Daniel Ortega ha sido acusado por Human Rights Watch (HRW) de persecución política, represión y de organizar elecciones que no son transparentes, libres y justas.
Por su parte, Canadá y Uruguay fueron los países que menos corrupción registraron, ya que ambos obtuvieron 74 puntos. Ahora bien, el informe reflejó que América no ha presentado cambios significativos en 27 de los 32 países que conforman el continente desde 2017.
La presidenta de la ONG, Delia Ferreira, expresó su preocupación por la situación de América y especificó que «hay un retroceso» en la región. En una entrevista con Associated Press, aseguró que se evidencia un aumento del autoritarismo y de gobiernos populistas que llegan «atacando a la democracia, el poder judicial, los mecanismos de control, los medios de comunicación, la sociedad civil y a la oposición».
Vea el informe completo aquí: https://www.transparency.org/en/news/cpi-2022-highlights-insights-corruption-conflict?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=cpi2022