
Polítika UCAB
Representante de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos se reunieron el pasado lunes para discutir sobre nuevas herramientas que sean «más eficientes» contra Rusia. El objetivo de la sesión fue hallar soluciones para neutralizar el enriquecimiento que deriva del comercio de diamantes.
El director de la oficina para coordinar las sanciones, James O’Briend, y el encargado de la UE para el cumplimiento de los asuntos comerciales, Denis Redonnet, conversaron con comerciantes y organizaciones vinculadas al mercado de diamantes. De esta forma, buscaron medidas que sean añadidas a los paquetes de sanciones que se han aplicado al Kremlin desde el inicio de la invasión a Ucrania.
«La discusión se centró en las formas más efectivas de interrumpir el flujo de ingresos», aseguró el Departamento de Estado en un comunicado. Desde el año pasado, la administración de Biden viene monitoreando las actividades rusas en este rubro. En abril de 2022, sancionó a Alrosa, una empresa estatal encargada de la minería de diamantes.
Estados Unidos no fue el único país que decidió tomar medidas contra Alrosa, ya que las Bahamas, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido también lo hicieron. Incluso, Ucrania le solicitó a la UE que intervenga en estos asuntos y, por eso, se dio la reciente reunión con los norteamericanos.
En lo que respecta al bloque europeo, en febrero anunció el décimo paquete de sanciones para Rusia. Este incluyó restricciones a la exportación de tecnología y medidas restrictivas contra personas y entidades que fomenten la guerra.
Irán, uno de los aliados del Gobierno de Vladimir Putin, apareció en esa lista de sancionados por la UE. Siete empresas vinculadas a la Guardia Revolucionaria fabricaron drones que eran usados contra Ucrania. Además, se inició un procedimiento para suspender las licencias de emisión de los medios Sputnik Arabic y RT Arabic.