
Polítika UCAB
En medio de las negociaciones con la Unión Europea, el Mercado Común del Sur (Mercosur) aseguró que «los principales obstáculos» en los diálogos han sido impuestos por el bloque europeo. De esta forma, la comunidad sudamericana señaló que los avances se han visto en varios de los puntos discutidos.
«Ha habido mayores exigencias en materia ambiental», aseguró una fuente diplomática al portal BAE Negocios. El Pacto Verde ha sido uno de los aspectos más discutidos por los representantes del Mercosur y la UE. Desde Sudamérica se ha apuntado que estas diferencias podrían «afectar gravemente las exportaciones».
En el Palacio de San Martín, Argentina, se llevó a cabo una reunión el pasado 11 de abril para tratar las trabas en las negociaciones con la UE, y se acordó que que los diálogos con el bloque europeo deben intensificarse.
Otra de las conclusiones a las que se llegó en la reunión fue que el acuerdo ambiental tiene que ser revisado por la UE. Una de las exportaciones argentinas que más se han visto afectadas son las de biodiésel de soja, que en 2022 representaron un 20% del total enviado al bloque. Esa cifra es considerada como un perjuicio para el Mercosur y por eso demanda que el acuerdo se adapte al mundo actual y considerando las cadenas de valor en transformación.
Desde el Gobierno argentino se apuntó que «las medidas, unilateralmente adoptadas por la UE, afectan el equilibrio de concesiones obtenidas y otorgadas por ambos bloques en 2019». Para el Mercosur, el acuerdo actual queda «obsoleto» y pide una «revisión inmediata».
El Pacto Verde es un acuerdo impulsado inicialmente por la UE, que tiene como objetivo la reducción de emisión de gases. Para el Mercosur, este pacto está siendo utilizado como «una barrera arancelaria», una perspectiva que ha ralentizado las negociaciones.