
Polítika UCAB
El Alto Representantes de los Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, instó a reducir la «alta dependencia» que tiene el bloque con China. A partir de un estudio que elaboró, explicó que hay una «rivalidad sistémica» y afecta la relación entre ambos.
Durante una sesión con los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembro, presentó el documento y planteó el debate sobre reorientar los vínculos con China. «Su ambición es construir un nuevo orden internacional, con su país en el centro y a la par de Estados Unidos», aseguró.
En el contexto actual, «la UE se ha vuelto muy dependiente de China en puntos clave», dijo Borrell y r eflexionó sobre el comercio entre ambos, el cual está «profundamente desequilibrado y corre el riesgo de estarlo aún más». La realidad es que el país asiático ha «obstaculizado» el acceso a las empresas europeas.
También aprovechó para advertir que China «está modernizando sus capacidades militares, incluyendo el arsenal nuclear y espacial». En el área de espionaje también ha innovado e iniciado operaciones. Incluso, en febrero de 2023, Estados Unidos identificó y derribó un globo espía que sobrevolaba su espacio aéreo.
Uno de los señalamientos que hizo fue que las autoridades «promueven una competencia sistémica global». Incluso, el mismo Xi Jinping ha asegurado que la contienda entre China y Estados Unidos durará mucho tiempo. Según Borrell, hay una aspiración a ser el líder mundial en el centenario de la creación de la República Popular de China, en el 2049.
Otro de los temas que puso sobre la mesa fue Taiwán. Borrell criticó la «ausencia de comunicación» por parte de China y los ejercicios militares que han realizado. El ejército simuló ataques de precisión contra objetivos claves en las aguas circundantes a Taiwán, una actividad que ha mantenido alerta tanto a la UE como a Estados Unidos.