
Polítika UCAB
Una delegación del Parlamento Europeo viajará a Brasil y Uruguay para conversar sobre las relaciones comerciales e inversión entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Estas relaciones han sido objeto de debate por las diferencias que ha habido en temas ambientales y que han obstaculizado la ratificación de los acuerdos.
«Hay una clara ventana de oportunidad», aseguró el presidente de la delegación para las Relaciones con el Mercosur, Jordi Cañas. También señaló que es «urgente» ratificar el proceso para que haya beneficio entre ambas partes. El acuerdo al que hizo referencia el eurodiputado es el que tiene la UE con Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que tuvo un avance en el 2019 tras veinte años de negociaciones, pero que desde entonces ha estado suspendido.
«Este acuerdo garantizará una cooperación política, comercial y social segura», afirmó Cañas y añadió que los líderes de las dos organizaciones ya se «han dado cuenta» de la importancia de ratificarlo. Además, reveló que el tema de la sostenibilidad será uno de los que tendrá mayor enfoque en la reunión entre los delegados y los representantes sudamericanos.
La comisión que viajará a Brasil y Uruguay está conformada por siete eurodiputados que dialogarán con miembros de los gobiernos de ambos países. Estas sesiones se darán entre el 14 y 20 de mayo, dos meses antes de la celebración de la Cumbre de la UE con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
Uno de los integrantes de la misión diplomática, el presidente de la Comisión de Industria de la Eurocámara, Bernd Lange, calificó el acuerdo como el «mayor pacto» que el bloque «habrá ratificado jamás», ya que abarca más de 720 millones de personas y tiene un «enorme potencial económico». También reafirmó que uno de los puntos en los que harán «hincapié» es en los temas de sostenibilidad.
La agenda de los diplomáticos en Brasil está marcada por temas como los esfuerzos para detener la desforestación, las posibilidades de estrechar lazos económicos y científicos. Mientras que en Uruguay se discutirán asuntos como la transición energética y la posibilidad de ampliar la cooperación .