Opinión y análisis

Carta de nuestros Lectores

PDF    compartir   

 

Caracas, 10 de Mayo 2014

POLITIKA

Gustavo L Moreno V.

Querido Gustavo,

Gracias por incluirme en tu lista de envíos, si bien no leo sino lo que me interesa de tu revista, me gusta el estilo dinámico, joven, actual.

Sobre la reflexión que presenta la editorial en la última revista de esta semana: “los estudiantes están solos y la gente no es solidaria con ellos. El pueblo es indiferente. “, tengo una opinión distinta:

Siento que la gente a mi alrededor apoya a los estudiantes de diferentes maneras:

En algunos de los eventos acaecidos en Sta. Fe, los dueños de los edificios abrían las puertas para que se refugiaran los estudiantes. Comercios e instituciones importantes de la zona de las Mercedes dejaban que los estudiantes entraran, los escondieron y los directivos parlamentaban con la Guardia, hasta que ésta se retiraba. He escuchado varios episodios similares a estos.

En Facebook aparecen comentarios en contra de los miembros de las organizaciones que son afectos a gobierno, y están en contra de las libertades que nos tocan por derecho.

Los llamados « sapos » que viven en barriadas cercanas a las protestas estudiantiles y que acusan a sus moradores de esconder estudiantes han tenido que dejar el lugar.

Te comento que los que teniendo medios para dejar el país se han quedado a vivir, trabajar y producir en Venezuela automáticamente son una oposición callada pero firme en contra del Gobierno. Estas personas, al igual que nuestro mundo de los barrios tienen que trabajar, comer, vivir. Y sabemos que eso se traduce en colas, desagrados y sustos. Es un poco que el vivir nos quita tiempo para expresarnos políticamente con alguna acción, que estoy segura que estarían dispuestos a hacer. Hablo de gestos, ruidos, acciones, sin cara, algo, UNA, que sea factible de hacer en el valle como en las colinas, en Altamira y las Mercedes como en Catia, Petare, en el Este como en el Oeste. Y por supuesto en todo el territorio venezolano.

Importante es que sea una acción liderizada, organizada, pedida por todos los grupos políticos y no políticos que hacen vida en el país , que la gente entienda que son muchísimos los que no apoyan las acciones del gobierno, que queremos vivir decentemente y ser respetados, que queremos un futuro para nuestros jóvenes .

Esta acción debe ser larga para que haya tiempo de concientizar lo fuerte que es el sentimiento de descontento.

Es un sueño, (el que todas las organizaciones políticas y no políticas apoyen el « gesto ») pero también es una manera de que todos los estudiantes se sientan apoyados, y darle a los supuestos indiferentes una herramienta para expresarse.

Teresa Lara

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s