Publicado a las 2048 × 1536 en Firma del convenio UE-UCAB para el desarrollo del proyecto: Promoción de la Planificación Participativa del Desarrollo
Publicado a las 2048 × 1536 en Firma del convenio UE-UCAB para el desarrollo del proyecto: Promoción de la Planificación Participativa del Desarrollo
El espacio del editorial de esta semana queremos cederlo a los resultados del informe Prospectiva Venezuela 2022- Semestre II, recientemente concluido gracias al trabajo de los miembros de La Mesa de Análisis Coyuntural del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello.
La Mesa de Análisis Coyuntural de nuestro Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG UCAB) tiene más de diez años reuniéndose, por lo general, semanalmente, para evaluar las tendencias políticas, internacionales, económicas y sociales del entorno venezolano, además de las coyunturas específicas que tienen impacto sobre la configuración de escenarios posibles.
Es así como un equipo multidisciplinario de especialistas del más alto nivel intercambiamos información, analizamos las posibles razones y consecuencias de decisiones y hechos en estas y otras áreas, en función de colocar las piezas juntas para lograr una mejor comprensión del rompecabezas que tenemos en frente, y hacer ajustes en el tablero, a fin de prever el desarrollo de posibles tendencias y escenarios que permitan orientar a distintos actores, tanto nacionales como internacionales, sobre lo que ocurre en el país para facilitar sus propios análisis y toma de decisiones, y puedan desarrollar iniciativas asociadas con sus estrategias organizacionales y en pro de la democratización del país.
En un entorno de debilitamiento de la incidencia democrática internacional sobre Venezuela, con un crecimiento económico interno de impacto limitado, con desigualdades sociales cada vez mayores, con pocas posibilidades de una efectiva negociación entre gobierno y oposición, los venezolanos siguen aspirando mayoritariamente a un cambio político y muestran interés en participar en unas primarias que definan un liderazgo político que conduzca a ese propósito.
Durante el foro “Desafíos de la libertad de prensa”, organizado por la Embajada de Francia en Venezuela y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, organizaciones como Medianálisis, Periodistas sin fronteras, Ipys Venezuela, Caracas Press Club y periodistas invitados, presentaron evidencias y propuestas sobre las limitaciones para el ejercicio libre de la profesión