Integridad Electoral

Dossier PIEV N°05

Header TwitterPDF compartir

Proyecto Integridad Electoral Venezuela

Dossier N°5 / 02 de octubre de 2014

El pasado martes 29 de septiembre se incluyó en la agenda de discusión de sesión ordinaria de la Asamblea Nacional el debate sobre la conformación del Comité de Postulaciones Electorales. Sin embargo, el debate no logró llegar más allá de la aprobación en la plenaria del informe de la Comisión Preliminar de postulaciones electorales, el cual contiene los 21 nombres de personas preseleccionadas de las postulaciones de organizaciones de la sociedad civil.

Un hecho importante es que la Diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidenta de la Comisión Preliminar Blanca Eekhout, dio a conocer el criterio de preselección de las personas postuladas por la sociedad civil, refiriéndose a la “diversidad” de sectores [1].

Por su parte, el Presidente de la Asamblea Nacional, Diputado Diosdado Cabello afirmó  que de no lograrse la votación de las dos terceras partes en un máximo de dos debates adicionales al desarrollado el pasado martes, habría la posibilidad de declarar la omisión legislativa y apelar al Tribunal Supremo de Justicia para la designación de los nuevos rectores.

La bancada opositora reaccionó ante estos acontecimientos explicando que el desacuerdo partía de la propuesta del PSUV de distribuir los cargos “por cuotas” [2].

Estos acontecimientos plantean un serio inconveniente para la democracia venezolana. Sin rectores confiables los comicios electorales venideros podrían convertirse en detonantes de conflictos más profundos en la sociedad venezolana.

La propuesta de delegar la responsabilidad del nombramiento de los Rectores al Tribunal Supremo de Justicia plantea un cuestionamiento sobre la legitimidad del mismo, toda vez que este poder se encuentra en proceso de reestructuración debido al vencimiento del período de una parte importante de los magistrados que lo componen.

Es por esto que parece importante recordar que en el Estudio de Opinión Pública Cualitativo Percepciones de la ciudadanía sobre el Sistema Electoral Venezolano, realizado por el Centro de Estudios Políticos de la UCAB uno de los hallazgos clave era el consenso de la sociedad venezolana en la necesidad de contar con Rectores imparciales, capaces de facilitar la toma de decisiones de los venezolanos.

El calendario electoral para los próximos años se perfila nuevamente complejo, por lo que ésta es una oportunidad que de ser aprovechada por los 165 diputados de la Asamblea Nacional, puede significar un importante aporte para el desarrollo de la democracia y de la sociedad venezolana.

[1] http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/257514/an-presenta-integrantes-de-comites-de-postulaciones-del-cne/

[2] http://www.el-nacional.com/politica/PSUV-aceptar-vulnera-Constitucion-aceptamos_0_492550831.html

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s